Moscú, 24 oct (EFECOM).- El Banco de Comercio Exterior de Rusia, Vneshtorgbank, anunció hoy sus planes de reestructuración y expansión con vistas a entrar en pocos años en el grupo de las treinta entidades financieras más poderosas de Europa.
El presidente de Vneshtorgbank (VTB), Andréi Kóstin, informó de que todas las filiales en Europa, Asia, Africa y todos los países pos-soviéticos en las que Vneshtorgbank posee más del 50 por ciento del capital serán reagrupadas bajo una sola marca comercial, VTB.
La sede del Vneshtorgbank en Europa occidental será su filial londinense Moscow Narodny Bank (MNB), que aglutinará las acciones de las demás sucursales y, ya bajo el nombre de VTB-Europa, abrirá de nuevo subsidiarias en otros países.
Actualmente, el VTB tiene filiales en siete países de Europa occidental: Reino Unido, Francia, Alemania, Austria, Luxemburgo, Suiza y Chipre, según la agencia rusa Interfax.
"Por primera vez en la historia de Rusia se está creando un poderoso grupo bancario de escala internacional. La reagrupación de todos sus participantes bajo una sola marca, VTB, les dará indudables ventajas de cara a la competencia", subrayó Kóstin.
Informó de que el beneficio neto del VTB este año 2006 puede superar los 1.100 millones de dólares y dejó claras las ambiciones de expansión del VTB, que en particular prepara una oferta púbica de venta de acciones (OPV) para atraer al menos 3.000 millones de dólares.
"Tenemos ambiciosos objetivos: ahora VTB ocupa el lugar 59 en Europa, mientras que nos proponemos dentro de tres o cinco años entrar en el grupo de los 30 bancos europeos más grandes por su capital y, con suerte, por sus activos", enfatizó.
Aunque todavía no hay fecha para la OPV, que deberán decidir los accionistas, Kóstin subrayó que ésta se realizará con participación de la población de Rusia, donde los servicios para las personas físicas se llevarán a cabo bajo la marca VTB-24.
VTB, el 99,9 por ciento de cuyas acciones pertenecen al Gobierno de Rusia, la semana pasada valoró sus activos en 45.327 millones de dólares, con un crecimiento del 23,4 por ciento en la primera mitad de este año.EFECOM
si/prb