Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Finanzas.- El Santander no ve motivos de "especial preocupación" en el auge de los populismos en Latinoamérica

Apuesta por la estrategia de reasignar los recursos de la cartera industrial al negocio de banca minorista


MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

El vicepresidente segundo y consejero delegado del Grupo Santander, Alfredo Sáenz, aseguró hoy que el auge de ciertos populismos en algunos países de América Latina "no es un motivo especial de preocupación" para el banco, cuya presencia geográfica en la zona está diversificada y centrada en países grandes.

Durante su intervención en el 'XIII Encuentro del sector financiero', Sáenz reconoció que estos movimientos populistas se están produciendo en algunos países pequeños, pero consideró que "no es un tema inquietante" para el Santander, que tiene una presencia fuerte en países de mayor tamaño.

"No entiendo que haya un motivo especial de preocupación por esta razón",aseguró el vicepresidente del Grupo Santander al ser preguntado por el posible efecto de estos movimientos en la actividad del banco.

Sáenz explicó durante su exposición que el entorno económico global es "bastante bueno", y aseguró que los bancos "no están dormidos" e intentan aprovechar este entorno para invertir en crecimiento futuro.

En este sentido, destacó las oportunidades de negocios que representan los mercados emergentes para los bancos, como Brasil, Rusia, India y China, además de los países de América Latina, cuyas economías, según dijo, "están entrando en un círculo vicioso de crecimiento".

No obstante, el consejero delegado del Santander consideró "imprescindible" guardar un equilibrio entre la presencia de los mercados emergentes y maduros, y abogó por globalizar los modelos de negocio para aumentar la rapidez del crecimiento.

POSICIÓN "ÓPTIMA" DEL SANTANDER

En su opinión, el Santander está en una "posición óptima para seguir beneficiándose de los mercados emergentes", y destacó que el banco tiene "motores de crecimiento que permiten seguir sacando distancia a los competidores".

Sáenz explicó que el Santander está orientado en el negocio de clientes, la innovación y la eficiencia, desarrollando "motores de crecimiento que permitan aprovechar el ciclo económico".

Además apostó por la estrategia de reasignar los recursos de la cartera industrial al negocio de banca minorista como otro de los pilares que permitan un crecimiento sostenido a medio y largo plazo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky