Bolsa, mercados y cotizaciones

El Mercosur es una realidad incuestionable, según Castiglioni

Stuttgart (Alemania), 20 oct (EFECOM).- El vicepresidente paraguayo, Luis Alberto Castiglioni, afirmó hoy en Stuttgart que el Mercosur es una realidad económica, comercial y política incuestionable pese a las asimetrías que existen entre sus socios.

"En los 15 años de historia que tiene Mercosur se han superado coyunturas económicas y políticas cambiantes y no siempre favorables. Pero ahí está, con vocación de permanencia y grandes aspiraciones de futuro", dijo.

Castiglioni hizo estas declaraciones en el foro sobre "Mercosur: Mercado para maquinaria y plantas industriales" organizado por la "Ibero-Amerika Verein", asociación que agrupa a empresas y grupos financieros alemanes con intereses en América Latina.

El foro, al que asisten varios cientos de empresarios alemanes y latinoamericanos, precede a la celebración mañana del tradicional Día de las Américas, que en esta edición explorará las oportunidades para la pequeña y mediana empresa, y tendrá como invitada de honor a la presidenta de Chile, Michelle Bachelet.

Castiglioni afirmó ante los inversores alemanes que el balance del Mercosur es "muy satisfactorio" y eso se debe fundamentalmente al cumplimiento del programa de valoración comercial y eliminación de barreras no arancelarias entre sus países miembros.

Recordó que el Mercosur, con una superficie de 11,8 millones de kilómetros cuadrados y 230 millones de consumidores, representa el 60 por ciento de la superficie de América Latina y el 50 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) del subcontinente.

Castiglioni se refirió a las negociaciones para la firma de un acuerdo de asociación comercial entre Mercosur y la Unión Europea (UE) para reiterar la buena voluntad del bloque latinoamericano y su interés en un pacto que "va en el interés de ambos".

Destacó al respecto que el 27 por ciento de las exportaciones de Mercosur van a la UE y el 26 por ciento de las exportaciones de la UE al Mercosur.

"Se trata de un intercambio equilibrado y además complementario", agregó el vicepresidente y precisó que si la UE suministra a Mercosur maquinaria, equipos tecnológicos y manufacturados, Mercosur le provee con productos agropecuarios.

El debate sobre el Mercosur continuará durante toda la jornada con la participación de representantes de las empresas alemanas con intereses en la región, especialmente en el sector de maquinaria y plantas industriales y de analistas financieros.

Además de Castiglioni, la "Ibero-Amerika Verein" había previsto la participación hoy en los debates de la ministra argentina de Economía, Felisa Josefina Miceli y del ministro de Estado para la Integración y Comercio Exterior de Venezuela, Gustavo Márquez Marín.

La ministra canceló su participación después de que un grupo de ahorrador alemán afectado por la pérdida de bonos argentinos pusiera en un juzgado de Sttugart una demanda de embargo de los bienes que Miceli, como representante del Estado, trajera consigo, mientras que el discurso de Marín será leído por la embajadora venezolana en Alemania, Blancanieve Portocarrero.

Marín no pudo viajar a Alemania pues participa en la negociación de un acuerdo comercial con Canadá en la Isla de Margarita. EFECOM

cv/jcb/jlm

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky