Bolsa, mercados y cotizaciones

Orgía alcista

Raimundo Díaz

Madrid, 14 oct (EFECOM).- La bolsa española ha vivido esta semana una auténtica orgía de subidas, alimentada por rumores sobre el sector bancario, el constructor y el energético, que han colocado el Ibex-35 por encima de los 13.400 puntos, un nivel inimaginable hace pocas semanas.

El selectivo ha conseguido cuatro máximos históricos durante la semana -siete en las últimas ocho sesiones- y ya acumula ganancias superiores al 25 por ciento en lo que va de año, mientras que el resto de las grandes bolsas internacionales se mueven en revalorizaciones del 10 o 12 por ciento.

En definitiva, un mercado desatado, que cerró el viernes en un nuevo récord, 13.454,50 puntos, tras subir en la semana un 2,30 por ciento.

Los expertos, como casi siempre, tienen visiones muy diferentes de lo que ocurre en el selectivo y mientras los más optimistas hablan ya de los 14.000 puntos como nivel a finales de año, los que siguen la doctrina del pesimismo no dejan de afirmar que "todo lo que sube, baja".

Sea como fuere, los rumores durante la semana se centraron en el sector energético y el constructor, pero fueron especialmente intensos en torno a los bancos, que se beneficiaron en sus cotizaciones del supuesto interés de grupos financieros internacionales como Citigroup, HSBC o Societe Generale en efectuar compras.

Los mayores beneficiados fueron los dos grandes, Santander y BBVA, que se mueven en sus máximos históricos, y que durante la semana ganaron un 5,23 y un 1,21 por ciento. El banco que preside Francisco González ya ganó la semana anterior más de un cuatro por ciento.

La cotización del Santander se vio también impulsada por las palabra de su presidente, Emilio Botín, que aseguró que el banco no piensa hacer nuevas compras y, al tiempo, dejó entrever que no está muy contento con el proceso de fusión entre Intesa y San Paolo, lo que algunos expertos interpretan como el primer paso para la venta de su paquete accionarial en la entidad resultante.

También se aprovecharon del tirón del sector el Popular, que subió un 1,84 por ciento, y el Sabadell, un 2,36 por ciento, mientras que Banesto cedía un 1,05 por ciento y Bankinter, un 1,80 por ciento.

Las constructoras siguieron la estela de los bancos con sus propios rumores, entre ellos los que hablaban de una fusión de ACS y Sacyr u otros que señalaban a la constructora de Luis del Rivero como "opable".

Con estos antecedentes, Sacyr cerró la semana con fuertes avances, del 8,51 por ciento, en tanto que otra compañía del sector, Ferrovial, ganaba un 6,18 por ciento, después de que se rumoreara que piensa vender la gestión del aeropuerto de Budapest.

Metrovacesa, que sigue envuelta en la lucha por el poder en la compañía, subió un 3,73 por ciento, mientras que FCC avanzó un 4,57 por ciento.

Frente a la rumorología imperante, Repsol se movió esta semana en el capítulo de las certezas, lo que la convirtió en la compañía más alcista del selectivo -ganó un 9,82 por ciento-, después de que su presidente, Antonio Brufau, confirmara públicamente el buen momento que pasan sus relaciones con Bolivia de cara a un futuro acuerdo.

Brufau dijo no estar interesado en entrar en Galp y confirmó que venderá un máximo del 20 por ciento de la argentina YPF, dos noticias que animaron a los inversores de la petrolera.

En el sector eléctrico pintaron bastos y sólo Endesa consiguió cerrar la semana con algunas ganancias, del 0,47 por ciento, mientras que Fenosa e Iberdrola cedían un 0,70 y un 4,59 por ciento, debido a que los deseos de ACS de fusionar ambas parecen de difícil cumplimiento con la actual legislación.

Los analistas indicaron que Iberdrola ha sufrido más debido a que ACS podría replantearse su participación en la eléctrica o, al menos, no aumentar su presencia como tenía previsto.

Telefónica también tuvo una buena semana y ganó un 2,41 por ciento, lo que sitúa sus títulos por encima de los 14 euros. EFECOM

vnz/mdo

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky