En mayo la Organización se reunió para ampliar el recorte de producción. Mientras esto ocurría, en ese mes el cártel incrementó el ritmo de extracción en más de 330.000 barriles al día, frente al mes anterior. Nigeria y Libia son los responsables del aumento.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo -OPEP- no está consiguiendo el objetivo de impulsar los precios del recurso energético. Al menos, el cártel ha fallado en su intento durante las últimas semanas, teniendo en cuenta que el precio del barril de Brent marcó mínimos del año el pasado 9 de junio en los 47,4 dólares por barril.
De hecho, la OPEP tiene responsabilidad directa en el último bajón que ha dado el precio del oro negro: ayer el barril europeo llegó a rozar los mínimos del año, con una caída que llegó a ser del 0,9% que, según se explica desde Bloomberg, tuvo su origen en el último incremento de producción que ha publicado el cártel. A pesar de que finalmente se dio la vuelta y a media sesión de Wall Street cotizaba con subidas del 0,5%, el barril europeo cae más del 14% en 2017. En cuanto al West Texas, cotiza en el entorno de los 46 dólares por barril, con pérdidas del 14% desde enero.
Según la propia Organización, durante el pasado mes de mayo su producción aumentó en 336.100 barriles diarios, un aumento que se produjo mientras los miembros del cártel se reunían para pactar ampliar el recorte de producción que iniciaron el pasado mes de noviembre. Los responsables del incremento fueron Nigeria y Libia, dos países que sí tienen permitido no participar en el recorte conjunto, por haber tenido un deterioro importante durante los últimos años debido a conflictos con grupos armados.
A pesar de todo, la Organización predice en su informe mensual sobre el mercado del oro negro, que el equilibrio entre la oferta y la demanda, sigue "en camino", teniendo en cuenta el ritmo al que sigue creciendo la demanda global del recurso energético.