El Ibex 35 ha subido un 1,14% hasta los 10.916 puntos tras haberse movido entre los 10.756 y los los 10.928 enteros, mientras que los inversores han negociado 1.432 millones de euros. No hay que olvidar que a pesar del rebote los índices se encuentran en la parte media del proceso consolidativo que viene desarrollando en las últimas semanas. Ante ello, los expertos no descartan la posibilidad de ver una consolidación más amplia. ¿Pensando en invertir en bolsa? Los valores con mejor recomendación.
En la sesión presente se ha podido ver una continuidad del rebote que se inició en la parte final de la semana pasada. A pesar de este rebote seguimos mostrándonos muy reacios a la hora de descartar la posibilidad de que en próximas fechas no podamos asistir a otra recaída en las bolsas, que formaría parte del proceso de consolidación en la que parecen haber entrado a corto plazo. | El ciclón de acontecimientos que ha disparado al euro un 7% frente al dólar
¿Qué hacer ante estos movimientos? Los expertos de Ecotrader siguen recomendando prudencia, ya que en el arranque de la semana no tuvo continuidad el rebote que se formó en los últimos compases de la anterior, por lo que "seguimos considerando precipitado descartar la posibilidad de que veamos una consolidación más amplia y compleja", detallan.
Superar los 11.000 puntos
De hecho, los citados analistas indican que "para que se aleje ese riesgo es preciso que los principales índices de referencia superen, cuando menos, los máximos de la pasada semana". Dichos niveles se corresponden con los 3.649 del Eurostoxx 50 o los 11.000 del Ibex 35.
Igualmente, señalan desde Ecotrader que, de no producirse dicho escenario, se podría ver "una recaída a la zona donde el pasado 24 de abril se abrió un potente hueco alcista tras la primera ronda de las elecciones galas". Dicho nivel se corresponde con los 3.440 puntos en la principal referencia europea, "cuyo alcance veríamos como una oportunidad inmejorable para volver a comprar bolsa en busca de que desde esos soportes y zonas de giro potencial concluya la corrección de corto plazo", concluyen.
Al margen del aspecto técnico de los índices, las bolsas lidian hoy con la incapacidad del Eurogrupo y del FMI para alcanzar un acuerdo sobre la deuda de Grecia y con la incertidumbre que inyecta el atentado suicida ocurrido en Manchester durante el concierto de Ariana Grande. Ante este último suceso, los mercados se recomponen del susto inicial y poco a poco vuelven a cotizar con normalidad.
En los mercados de materias primas, los precios del petróleo retoman los descensos: el barril de Brent cotiza alrededor de los 53,5 dólares, mientras que el de Texas lo hace por encima de los 50. Ambas referencias se hacen eco de las intenciones del presidente de EEUU, Donald Trump, que pretende vender la mitad de las reservas estratégicas de crudo.
En el plano macro, la actividad del sector privado de la zona euro se mantuvo en mayo en máximos de los últimos seis años, según el dato adelantado del índice PMI compuesto, que ha repetido los 56,8 puntos del mes anterior. El indicador adelantado apunta un crecimiento del PIB para el segundo trimestre del años de entre el 0,6% y el 0,7%.
El selectivo valor a valor
Los blue chips han tenido un comportamiento dispar. Mientras que la banca ha llevado en volandas al Ibex 35, Inditex ha terminado la sesión en rojo. Banco Santander ha rebotado un 2,3% hasta los 5,839 euros por acción, BBVA ha subido un 2,06% hasta los 7,479 euros. Sin embargo, Inditex ha perdido un 0,45%.
Por otro lado, Telefónica se ha anotado alzas del 0,74%, Ibedrola ha rebotado un 1,22%, mientras que Repsol ha subido un 1,62% hasta los 15,085 euros por título.
El valor más alcista de la sesión ha sido CaixaBank con un rebote del 2,74% hasta los 4,27 euros por acción, seguido del resto de la banca. Endesa con alzas del 2,26% también ha estado a la cabeza.
Los valores que han terminado con mayores descensos han sido Merlin con una corrección del 0,80%, Grifols que se ha dejado un 0,78% y Cellnex que ocupa la primera posición con una caída del 1,4%.