Bolsa, mercados y cotizaciones

UGT exige alzas salariales para que los trabajadores ganen poder adquisitivo

Madrid, 27 feb (EFE).- UGT ha exigido subidas salariales para que los trabajadores recuperen poder adquisitivo después de conocer que la inflación se mantuvo en el 3 % en febrero que, según las previsiones económicas oficiales, se consolidará durante los próximos meses hasta situar el IPC de 2017 en torno al 1,7 %.

En un comunicado, el sindicato ha señalado que la alta inflación de febrero, consecuencia de los elevados precios de la energía, contrasta con la noticia de que las grandes compañías eléctricas hayan ganado en 2016, 5.463 millones, esto es un 9 % más.

Estos datos, unidos al incremento de la pobreza y desigualdad en España y de que cada vez haya más trabajadores pobres, hacen insoslayable la demanda sindical de que todos los trabajadores ganen poder adquisitivo.

Por ello, UGT ha dejado claro que es hora de acabar con la contención salarial y negociar incrementos para que todos los trabajadores ganen poder adquisitivo, y para ello los sindicatos reclaman a la patronal que pacte subidas desde el 1,8 % hasta el 3 %, en el marco del Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva.

Esta horquilla salarial, han añadido, permitiría empezar a compensar las rebajas salariales de la crisis y fomentar el consumo y la inversión, y con ello la economía y la creación de empleo.

Asimismo, para UGT es preciso acabar con la reforma laboral que ha provocado una devaluación laboral sin precedentes y cuyas medidas de ajuste, además de ser injustas, ahora no tienen ninguna justificación.

El sindicato considera, además, que competir en base a seguir rebajando los costes laborales, terminará lastrando nuestra economía y pondrá en serio riesgo a nuestro sistema de Seguridad Social, por lo que pide "responsabilidad al Gobierno y a la patronal".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky