Bolsa, mercados y cotizaciones

Pau Relat (FemCat): "Los empresarios no tenemos miedo a nada"

Barcelona, 12 feb (EFE).- "Los empresarios no tenemos miedo a nada", asegura, en una entrevista con Efe, el nuevo presidente de la asociación FemCat, Pau Relat, que considera que el empresariado ha de intentar mantenerse al margen de la política y adaptarse a los cambios que se produzcan, sean de la índole que sean.

Relat, consejero delegado de MAT Holding, asumió el pasado mes de enero, por un período de dos años, la presidencia de FemCat, fundación empresarial catalana que cuenta actualmente con un centenar de socios, entre ellos Tatxo Benet (Mediapro), Jordi Cornadó (Copisa), Josep Miarnau (Comsa), Joaquín Osorio (Rogasa), Xavier Pujol (Ficosa), Josep Santacreu (DKV Seguros) o Ramon Roca (Ros Roca Group).

Calificado a menudo como lobby cercano a las tesis independentistas, Relat subraya que FemCat "no hace política ni tiene identificación política", ya que sus miembros tienen diferentes ideas, pero la voluntad común de "hacer progresar este país".

"Somos claramente demócratas", afirma Relat, que remarca que la asociación "ha sido, es y será" siempre respetuosa "con aquello que decida el pueblo de Cataluña".

"Como empresarios nos adaptamos a las diferentes circunstancias de los mercados, lo único que podemos hacer es reafirmar nuestro compromiso con la democracia y adaptarnos a lo que venga", incide el empresario.

Más allá del proceso soberanista catalán, cuestiones como el Brexit o la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos pueden cambiar las reglas del juego del mercado, una situación que no preocupa a Relat, que cree que está en el ADN de las empresas la capacidad de adaptación al cambio.

"Si estás bien internacionalizado, capitalizado y tienes un producto de primera calidad, nada nos ha de preocupar", señala el presidente de FemCat, que cree que la economía catalana tiene buenas perspectivas y que el principal riesgo que pueden afrontar las empresas es precisamente que no diversifiquen suficientemente sus mercados.

El principal objetivo de FemCat es hacer de Cataluña una de las mejores regiones del mundo, y para ello se propone trabajar en cuatro ámbitos concretos, como son la competitividad, la innovación y el fomento del emprendimiento, la cohesión social y la internacionalización.

Bajo el mandato de Relat, la asociación quiere centrarse especialmente en dos grandes líneas de trabajo: el talento, a través del impulso de programas que ayuden a reforzar la conexión entre el mundo educativo y la empresa, y la relación entre el tejido empresarial y la sociedad, fomentando iniciativas de responsabilidad social corporativa.

FemCat ha tenido hasta ahora una proyección pública discreta y su actividad pocas veces ha trascendido a los medios de comunicación. Relat tiene intención de mantener este perfil, convencido de que el objetivo no debe ser tener visibilidad, sino trabajar, desde la discreción, "para hacer cosas y fomentar iniciativas que ayuden a mejorar el país".

"Nos damos por más que satisfechos si se producen avances en estas líneas, a pesar de que desde el punto de vista mediático no sean explicables", recalca el directivo.

A pesar de que FemCat augura una época de bonanza económica en Cataluña, Relat advierte que las perspectivas de crecimiento de las empresas podrían ser aún mayores si el país fuera más competitivo en cuestiones como el precio de la electricidad, que considera "elevadísimo", o la "excesiva carga fiscal" que soportan las compañías.

Pau Relat indica, a este respecto, que la fiscalidad "podría ser mucho más razonable si fuéramos capaces de eliminar el fraude", una tarea que requiere no sólo llevar a cabo una actividad de lucha y persecución contra el desfalco, sino, sobre todo, remarca el directivo, una mayor concienciación sobre esta problemática de la sociedad, los empresarios y la propia administración. EFE

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky