
Madrid, 22 ene (EFE).- La trigésimo séptima edición de la Feria Internacional de Turismo, Fitur, que se clausura hoy, ha recibido a 245.000 visitantes, entre profesionales y público, lo que supone un repunte del 6 % respecto al año pasado, según las primeras estimaciones de los organizadores.
La directora de Fitur, Ana Larrañaga, ha calificado hoy, en declaraciones a Efe, de "extraordinaria" la presente edición, al registrar en las tres jornadas reservadas a profesionales un crecimiento del 10 %, hasta superar los 135.000 participantes.
Asimismo, ha destacado el aumento del 10 % en las agendas B2B, hasta superar las 6.800 citas agendadas previamente "más todas las demás que se hayan podido realizar a lo largo de las tres jornadas profesionales de la feria.
Según Larrañaga, se puede hacer "una valoración positiva" de la presente edición porque no sólo los datos lo avalan, sino también y lo más importante, lo avalan los profesionales a través de las distintas asociaciones que los representan y que "nos han trasladado la satisfacción con la gestión comercial intensa que han podido desarrollar estos días.
Fitur como la primera cita del calendario ferial turístico del año, es la marca de las tendencias del turismo para el resto del ejercicio y ésta, para la directiva, es "claramente la sostenibilidad como factor de crecimiento y de desarrollo, pero también como factor de negocios".
En su opinión, los turistas "pedimos y elegimos prioritariamente un destino, unos hoteles y unos servicios que trabajan bajo las premisas de la sostenibilidad, es decir respetuosas con el medioambiente, con la sociedad y con el entorno".
Relacionados
- Papa insta a Trump a que se preocupe por los pobres y se guíe por valores éticos
- Rivera insta a los "comunes" a definirse con claridad sobre la independencia
- Henríquez de Luna insta a cambiar la fecha del congreso del PP "por justicia"
- Podemos insta a Cifuentes a regular el turismo en la Comunidad para evitar la "gentrificación"
- Podemos insta a Junta a "retirar" el Contrato-Programa de la RTVA aprobado sin haberse "negociado" la carta de servicios