Bolsa, mercados y cotizaciones

GVC Gaesco Beka: el Ibex 35 subirá un 15% en 2017 impulsado por un avance del 40% de Telefónica

La teleco española es la única blue chip que GVC Gesco Beka incluye en la lista de mejores ideas para 2017. Un año en el que pronostica alzas para bolsas europeas y también para Wall Street. El valor de las salidas a bolsa en España cae un 84% en 2016.

Las previsiones de las casas de análisis son claras: el año 2017 será un año de renta variable. Los últimos en defender esta tendencia han sido los expertos de GVC Gaesco Beka. Según ha explicado hoy Victor Peiró, su director de análisis, las razones para ser optimista con respecto a las bolsas al año que viene son cuatro: "Habrá flujos de renta fija a renta variable, acompañará el crecimiento mundial, que esperamos que crezca un 3-3,2% y que acompañe a los beneficios empresariales, las valoraciones de los índices son buenas y prevemos un crecimiento en los resultados empresariales del 12-13% en el caso de España y del 10% en Europa".

En concreto, en el caso del Ibex 35 (IBEX.MC), el principal índice español, prevén que el valor teórico al que debería cerrar 2017 son los 10.860 puntos, aunque Peiró matiza que es difícil que alcance dicho nivel teniendo en cuenta la volatilidad que sacudirá el mercado, sobre todo a partir del mes de mayo por el impacto que tengan en los mercados las elecciones que se celebran en varios países europeos y los detalles de cómo se desarrollará en EEUU la política de Donald Trump. "Los 10.860 es la valoración teórica del Ibex, pero no creemos que la bolsa suba tanto. Se quedará a medio camino con un alza del 15%", puntuliza.

Tras esta optimista previsión que realizan para el Ibex se esconde el crecimiento económico de España, que prevén sea superior al 3%, el apoyo de emergentes tras un año en el que el alto peso del Ibex a emergentes ha penalizado mucho al índice, el traslado del riesgo político a otros países europeos como Italia, y también el tirón de una de las grandes blue chips del índice: Telefónica (TEF.MC), a quien le otorgan un potencial de subida superior al 40%, ya que sitúan su precio objetivo en los 10,50 euros.

"Creemos que 2016 ha sido el annus horribilis de Telefónica por la bofetada que le dio el Brexit con O2, lo mal diseñada que estaba la salida a bolsa de Telxius, el impacto de Brasil y el obstáculo que supuso la victoria de Trump a la OPV que podían haber lanzado de su negocio en México. En cuanto pueda reducir su deuda la cotización podría dispararse", apunta Peiró.

Una reducción de deuda que está detrás del recorte de dividendo que anunció la compañía hace unos meses pero que desde Gaesco no descartan que implique también una ampliación de capital en el corto plazo. Aun así, la compañía presidida por José María Álvarez Pallete es la única de las grandes blue chips del Ibex que incluye entre sus mejores ideas de España para 2017.

Un grupo en el que también aparecen valores como Euskaltel, Dia o Bankia, a quienes considera opables, Hispania, Cellnex , Amadeus, Ferrovial, Enagas, Mediaset, Acerinox, NH Hoteles, Ence, Caf o Indra.

Sin miedo a un Wall Street en máximos

Pero la bolsa española no es la única para la que prevé buenos retornos de cara al próximo año, que cree que "será positivo hasta mayo y volátil a partir de mayo". También son optimistas con respecto a Europa e incluso con respecto a Wall Street, pese a que cotice en máximos históricos. "No creo que las bolsas americanas estén caras aunque sí estén más caras que las europeas. Es difícil que suba Europa sin Wall Street pero no veo por qué Wall Street tiene que caer", afirma Peiró.

No en vano, minimiza el riesgo que supone ahora para los mercados las políticas cada vez menos laxas de los bancos centrales ya que aunque cree que la tónica de ir quitando estímulos se mantendrá en 2017 cree que la política de los bancos centrales estará más ligada a la economía que a la inflación y eso apoyará a los mercados indirectamente. Y también minimiza el riesgo de inflación al defender que el precio del petróleo se mantendrá estable en el entorno de los 50-60 dólares.

En cuanto a la renta fija, aunque defiende que la burbuja no va a explotar sí pronostica una rotación de inversores de renta fija a renta variable a medida que las rentabilidades sigan cayendo. Sin embargo, es optimista con respecto a los bonos españoles, de quienes dice que "pueden salir beneficiados porque los problemas políticos se han trasladado a Italia y al resto de Europa por lo que creemos que la prima de riesgo estará en niveles de entre los 100 y 120 puntos básicos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky