Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street baja un 4,31% pese al llamamiento a la calma del presidente Bush

Nueva York, 10 oct (EFE).- La Bolsa de Nueva York bajaba hoy un 4,31% en la media sesión, pese al llamado a la calma del presidente de EE.UU., George W. Bush, en un día negro en las bolsas mundiales y tras siete sesiones consecutivas de pérdidas en Wall Street.

El Dow Jones de Industriales, el índice más importante en este mercado, bajaba en la media sesión 369,89 puntos (-4,31%) hasta 8.209,3 unidades, con 25 de los 30 valores que lo componen en rojo.

En los primeros cinco minutos de negociación, el Dow Jones llegó a caer un 8,1% y perder la cota de los 8.000 puntos, algo que no ocurría desde marzo de 2003.

Antes del discurso de Bush, este índice consiguió situarse en territorio positivo y llegó a subir un 1,25%, lo que provocó vítores entre los operadores del parqué neoyorquino, aunque poco después volvió a registrar pérdidas.

El mercado Nasdaq, donde cotizan la mayoría de las empresas de tecnología e informática, perdía 61,65 puntos (-3,75%) hasta 1.583,47 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 bajaba 39,84 puntos (-4,38%) y se situaba 870,08 unidades, por debajo de la cota de las 900 unidades.

El índice compuesto NYSE, que agrupa todos los valores cotizados en la Bolsa de Nueva York, bajaba 299,12 puntos (-5,15%) hasta 5,510,86 unidades.

Wall Street se veía arrastrada hoy por las fuertes pérdidas en las principales bolsas asiáticas y europeas: Tokio (-9,62%), Londres (-8,85%), París (-7,73%), Fráncfort (-7,01%), Milán (-7,14%) y Madrid (-9,14%)

Bush aseguró hoy que su Gobierno "actúa y seguirá actuando" para restablecer la estabilidad en los mercados y que para ello utilizará los instrumentos a su disposición "de forma agresiva".

El presidente estadounidense se mostró convencido de que pueden "resolver esta crisis" y lo harán y aseguró que el plan de rescate financiero de 700.000 millones de dólares es "el adecuado" y "lo suficientemente amplio para que funcione".

No obstante, advirtió que "se necesitará tiempo" para que se vea su efecto.

Bush tiene previsto reunirse mañana con los ministros de Economía del Grupo de los Siete países más desarrollados (EE.UU., Canadá, Francia, Reino Unido, Alemania, Italia y Japón) para determinar las próximas medidas a tomar.

Los títulos de General Motors, que el jueves terminaron la sesión en su nivel más bajo en 58 años, subían hoy un 7,77% hasta los 5,13 dólares, después de que el fabricante de automóviles negara que vaya a declararse en suspensión de pagos.

Las acciones de General Electric (GE) subían un 0,58% hasta los 19,12 dólares, tras presentar unos resultados trimestrales en línea con las expectativas de Wall Street.

GE anunció hoy que en los nueve primeros meses del año ganó un 12% menos y en el tercer trimestre un 22% con respecto al mismo período de 2007.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky