
Barcelona, 28 oct (EFE).- La ecología ha entrado definitivamente en los cementerios, donde las funerarias se afanan por organizar funerales sostenibles, con féretros de madera certificada, mortajas de textiles puros, urnas biodegradables o incineraciones con filtros de dioxinas.
La empresa funeraria Mémora, una de las principales en España, ha presentado hoy, con motivo de la festividad de Todos los Santos, algunas de las novedades de los funerales ecológicos, que se están abriendo un hueco en el mercado durante los últimos años.
"Los funerales ecológicos consisten en controlar todos los productos y servicios que intervienen en el funeral para conseguir reducir las emisiones contaminantes", según ha explicado el consejero delegado del Grupo Mémora, Juan Jesús Domingo.
Además de la ecología, los últimos avances científicos y tecnológicos también están permitiendo ofrecer otras novedades, como una de las ofertas que más se está extendiendo en este momento: la extracción y conservación del ADN del difunto, que perdura durante 25 años, y que permite a las familias consultar los datos del ADN cuando quiera.
"Hace cinco años que ofrecemos este servicio, que cuesta unos 200 euros, y que la gente, que cada vez es más consciente que las soluciones futuras pasan por la genética, contrata cada vez con más frecuencia", ha explicado Domingo.
La construcción del nuevo tanatorio de Sancho de Ávila en Barcelona, que está previsto que se inaugure a finales del 2017, ya cuenta con novedades tecnológicas destacables.
El consejero delegado del Grupo Mémora ha avanzado que este nuevo tanatorio ofrecerá la posibilidad de grabar las ceremonias y emitirlas en directo, servicio que ya se ofrece en otros tanatorios que han sido renovados.
La recuperación de la memoria digital también es una tendencia en aumento: "la vinculación con el mundo digital es cada vez más significativa", ha señalado Domingo, que ha presentado el servicio que ofrece la posibilidad de recuperar todo lo que el fallecido dejó públicamente en la red, como fotografías, mensajes, comentarios y archivos.
El Grupo Mémora también destaca dos servicios sobre el legado del fallecido: la "crónica de un adiós", que consiste en una semblanza biográfica y un relato en la ceremonia, y la "crónica de una vida", que incluye la elaboración de un pequeño libro testimonial sobre como transcurrió su existencia.
La novedad que incluye la conversión de las cenizas en joyas y diamantes, presentada hace un par de años por el Grupo Mémora, "es muy minoritaria", ha comentado Domingo, que ha explicado que se trata de menos de un centenar de casos.
Enviar las cenizas a la estratosfera fue otra de las tendencias que se presentó en años anteriores, aunque el coste de 1.500 euros ha hecho que menos de 6 familias contraten estos servicios.
Entre las ceremonias celebradas en Cataluña los últimos años, se puede observar una tendencia clara a aumentar aquellas que son laicas, que ya representan un 16,8 % del total, frente a las ceremonias religiosas, que siguen predominando.
Por otra parte, los cementerios de Barcelona son cada vez más frecuentados por turistas y visitantes, como la Ruta nocturna por el Cementerio de Poblenou, que se celebró el pasado 26 y 27 de octubre con motivo de la festividad de Todos los Santos, y que reunió 1.400 personas para conocer a través de actores vestidos de época la historia y la cultura que se esconde en el cementerio.
Relacionados
- Los cementerios municipales registraron el último año 361 inhumaciones y 1.125 incineraciones
- El Ayuntamiento dispone más autobuses de la EMT a los cementerios hasta el 2 de noviembre
- Los cementerios municipales refuerzan su horario de atención al público
- Auvasa ofrecerá servicios especiales a los cementerios de El Carmen y Las Contiendas con motivo de Todos los Santos
- Madrid. la emt refuerza desde hoy sus líneas a los cementerios