BARCELONA, 21 (EUROPA PRESS)
El presidente de Seat, Andreas Schleef, abogó hoy por la creación de un contrato temporal que se adapte al ciclo de vida de producción de un automóvil, es decir, de "cinco o seis años". Schleef también criticó la legislación laboral española por ser "restrictiva". Es "la más inflexible que he visto jamás", dijo.
El máximo responsable de la filial española de Volkswagen argumentó que es "poco realista" que en la industria del automóvil se puedan garantizar contratos "para toda la vida", por lo que pidió "medidas" para mejorar la flexibilidad laboral ante la pérdida de la ventaja competitiva de España por sus costes laborales.
La creación de un contrato temporal como el que propuso es "un ejemplo innovador", señaló, de los que "podría dar otros 20", y pidió que se discuta la necesidad de dotar al mercado laboral de más flexibilidad.
Sin embargo, Schleef aplaudió la "actitud cada vez más responsable" de los sindicatos de Seat en la negociación de su "innovador" convenio colectivo, con medidas de flexibilidad que hace unos años eran "impensables" --como la bolsa de horas y la nueva organización laboral--, pero opinó que "hay que hacer más" en materia de flexibilidad.
COMPETENCIA INTERNA PARA APROVECHAR LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN.
Por otra parte, el presidente de Seat, que hizo estas declaraciones en una conferencia organizada por la Cámara de Comercio de Barcelona sobre la globalización, destacó que la "sobrecapacidad" productiva en la industria del automóvil de Europa y el mundo conlleva una "feroz" competencia entre constructoras.
En este sentido, destacó que en los últimos 30 años se ha doblado el número de marcas de automóviles, pasando de 25 a 50, mientras que el número de modelos se ha multiplicado por seis, pasando de 50 a 300.
Asimismo, aseguró que la competencia empresarial se da también "en un mismo grupo" empresarial, por lo que destacó la urgencia de analizar los fallos y reformas necesarias en las empresas.
En el caso de Volkswagen, recordó que tiene 32 centros de producción que deben competir entre sí para la asignación de los pedidos necesarios para "aprovechar al máximo su capacidad de producción".
Además, Schleef recordó la entrada de nuevos competidores en el mundo del automóvil y que, mientras las empresas japonesas tardaron 25 años en llegar al nivel actual, los coreanos tardaron 10 y los chinos 5, mientras que en la India están "esperando para hacer lo mismo". Por ello, en Seat "tenemos una oportunidad, pero sólo una".
MEJORAS EN INFRAESTRUCTURAS Y FORMACIÓN.
En cuanto a España, enumeró una serie de "factores a mejorar" para competir en los mercados mundiales y evitar así las deslocalizaciones, como las infraestructuras del transporte, la calidad y los costes del suministro energético y la formación y la calificación profesional.
También mencionó la necesidad de aumentar el esfuerzo de las administraciones y la industria en materia de inversión en Investigación, Desarrollo e innovación (I+D+i), además de la ya citada apuesta por un aumento de la flexibilidad laboral.
Sobre las infraestructuras, recordó que la posición geográfica de España hace que el transporte de mercancías con el resto de Europa suponga más costes y tiempo y criticó la falta de una política ferroviaria europea. En este sentido, confió en el "éxito" de las reclamaciones de la Cámara de Comercio en materia de infraestructuras.
Schleef también ironizó al explicar la preferencia de Seat por el transporte por barco y ferrocarril, puesto que el transporte de mercancías por carretera hace que se requiera más espacio para camiones y así queda menos espacio para coches.
En materia de formación profesional, lamentó las dificultades para encontrar matriceros y mecánicos, entre otros profesionales, y destacó que, aunque las tecnologías se pueden trasladar entre diferentes países, "el conocimiento no es tan fácil de trasladar".
SEAT: "FUERTE COMPROMISO CON CATALUNYA".
Por otra parte, el presidente de Seat aseguró que la filial española de Volkswagen está obligada a llevar a cabo un proceso "continuo" de transformación, a pesar de mostrar su confianza de que tiene "un futuro muy sólido". "¿Con esta gama de productos quien puede temer por el futuro de esta empresa?", bromeó al mostrar la imagen de los últimos modelos de la firma a los asistentes al acto.
Asimismo, subrayó que Seat tiene un "fuerte compromiso con Catalunya" y recordó que es la única marca automovilística en España con capacidad de diseñar, desarrollar y fabricar sus vehículos, gracias a su centro de I+D de Martorell (Barcelona).