
(Añade más datos a la NG5004)
Madrid, 22 abr (EFE).- Las pernoctaciones hoteleras se han incrementado en marzo un 8,4% en la Comunidad de Madrid, según los datos que hoy publica el Instituto Nacional de Estadística (INE), que apunta que tuvieron en ese periodo una ocupación media del 55,7 %.
Los establecimientos hoteleros de la Comunidad de Madrid recibieron en marzo 948.178 viajeros -un 6,09 % más que hace un año- que pernoctaron 1.832.792 noches, con una estancia media de 1,93.
De los viajeros, 523.129 eran residentes en España (5,04 % más que hace un año) y 498.019 extranjeros (el 7,41 % más).
Todos ellos sumaron 1.832.792 pernoctaciones (un 5,83 % más que en marzo de 2015): 909.811 los residentes en España (un 8,35 % más) y 922.881 los extranjeros (un 3,46 % más), con una estancia media de 1,93 noches.
Además, los hoteles de la Comunidad registraron un grado de ocupación por plazas del 55,71 % en marzo.
Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentaron un 13,3 % en el primer trimestre del año, en comparación con el mismo periodo de 2015.
Solo en marzo se registraron 21,8 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros, un 17,6 % más que en el mismo mes de 2015.
Las estancias de viajeros residentes en España aumentaron un 22,2 % en marzo y las de los no residentes se elevaron un 14,4 %.
También se incrementó en este último mes, aunque de manera moderada, la estancia media, con una subida del 0,8 % respecto a marzo de 2015, para situarse en 3,1 pernoctaciones por viajero.
Los residentes en España eligieron preferentemente en marzo como lugar de destino para sus estancias Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y Madrid.
Cataluña y Comunidad Valenciana tuvieron repuntes del 26,9 % 22,9 %.
En cuanto a los viajeros no residentes, el principal destino elegido en marzo fue Canarias, con un 43,3 % del total de pernoctaciones y un incremento interanual del 10,9 %.
De las plazas hoteleras ofertadas en marzo el 53,8 % fueron ocupadas, con un aumento anual del 11,7 %.
Canarias fue el destino con mayor grado de ocupación por plazas durante ese mes, con un 79,8 %.
También crecieron los mercados extranjeros más importantes, el del Reino Unido y Alemania.
Los viajeros desde Reino Unido aumentaron un 21,2 % sus estancias durante el mes de marzo, mientras que los alemanes mejoraron un 12,2 %.
La tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) se sitúa en el 4,6 % en marzo, que es 2,3 puntos por debajo de la registrada el mes pasado y 0,7 puntos menos de la registrada hace un año.
El ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR) alcanzó los 45,1 euros en marzo, con un incremento del 9,2 %.
Relacionados
- Las pernoctaciones hoteleras en Baleares se disparan un 35,2% en marzo, hasta las 1,47 millones
- Las pernoctaciones hoteleras y los viajeros subieron un 21,9% en marzo en Andalucía
- Las pernoctaciones hoteleras crecen un 5,8% en la región durante marzo
- Las pernoctaciones hoteleras aumentan un 13,3 por ciento en el primer trimestre del año
- Las pernoctaciones hoteleras crecen un 17,6% en marzo y suman 20 meses al alza