Bolsa, mercados y cotizaciones

Apartur cree que congelación del crecimiento de pisos turísticos no es legal

Barcelona, 10 mar (EFE).- La Asociación de Apartamentos Turísticos de Barcelona (Apartur) ha defendido hoy que la ciudad todavía puede admitir más pisos turísticos porque hay demanda y ha considerado que la congelación de viviendas turísticas decretada por el ayuntamiento de la capital catalana "no es legal".

El Ayuntamiento de Barcelona ha estimado hoy que el potencial máximo de crecimiento de plazas de alojamiento turístico en Barcelona en 12.000 y ha fijado un crecimiento cero de las viviendas de uso turístico en toda la ciudad.

En un comunicado, la patronal considera que prohibir una actividad económica inocua en toda la ciudad y de forma generalizada "es contraria a derecho".

"No se puede prohibir una actividad por culpa de los pisos turísticos ilegales, es inadmisible y no pasa en ningún otro sector", ha dicho el presidente de Apartur, Enrique Alcántara, que ha añadido que nadie puede imaginar que se prohíba abrir más comercio por culpa de los manteros.

Apartur considera que hay demanda para más pisos turísticos en Barcelona, aunque cree que tienen que estar bien repartidos y gestionados.

En un comunicado, Apartur ha lamentado que, finalmente, el ayuntamiento tire adelante una regulación que cierra el posible crecimiento del número de pisos turísticos.

Enrique Alcántara ha lamentado también la falta de voluntad de trabajar en un modelo responsable y sostenible y que sirva, de una vez, para regular adecuadamente el futuro de las viviendas de uso turístico en Barcelona y que la única solución que haya encontrado el ayuntamiento sea la congelación de plazas.

Para la asociación, esta nueva regulación perpetúa el modelo actual que sólo beneficia a grandes empresas y es contrario a la redistribución entre pequeños propietarios.

Apartur se ha quejado de que llevan dos años reclamando un modelo responsable y sostenible, económica y medioambientalmente, que incentive la actividad del pequeño comercio y la redistribución de los beneficios del turismo en perfecta convivencia con los vecinos.

Entre las quejas de la asociación al plan especial urbanístico de alojamientos turísticos (Peuat) destaca que el proceso de debate participativo previo ha sido "sólo de cara a la galería". EFE

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky