Bolsa, mercados y cotizaciones

Comunidad y Ayuntamiento lanzarán este semestre la marca única destino Madrid

Madrid, 3 mar (EFE).- La Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento y la Cámara de Comercio, que integran la Asociación Turismo de Madrid (ATM), han acordado un Plan Estratégico para convertir Madrid en uno de los cinco principales destinos mundiales en 2019, para lo que tienen previsto lanzar la "marca única" Madrid en "unos tres meses".

"Hoy es un día muy importante para el turismo de Madrid", al que hasta ahora había "faltado la más mínima coordinación entre las instituciones", lo que supuso "un paso relativamente deficiente en el mercado de turismo", por falta de entendimiento de las organizaciones "que estaban peleadas a muerte", ha dicho el presidente de la ATM, Javier Gómez-Navarro al presentar el plan.

La nueva marca agrupará "bajo un único paraguas" los atractivos de la ciudad y de la región, para que Madrid esté entre "los top 5 destinos mundiales" en cinco años, según los gobiernos y entidades empresariales y culturales miembros de la ATM, que prevé lanzar "en el segundo semestre" de este año la promoción internacional de Madrid, principalmente en el mercado asiático.

ATM promoverá Madrid como "destino de calidad" mediante la estrategia 30-50-20, de aumentar un 50% el gasto del turista, un 30% el número de visitantes y un 20% la desestacionalización, con congresos y deportes todo el año en el "gran Madrid", según su vicepresidente, Hugo Rovira, consejero delegado del grupo NH.

"La marca única inclusiva es la apuesta de la Comunidad" para reforzar la oferta cultural, gastronómica, deportiva, medioambiental, de compras y negocios, que aumenten el atractivo para lograr "un crecimiento sostenido rentable", según la responsable de la Oficina de Cultura y Turismo autonómica, Anunciada Fernández de Córdova.

"Nadie ha podido encontrar un punto de polémica entre la Comunidad y el Ayuntamiento" en materia turística, como demuestra la última edición de Fitur, con un récord de 232.000 visitantes y 210 millones de impacto económico.

El coordinador del Ayuntamiento, Luis Cueto, abogó por "potenciar la ATM como instrumento del sector público y privado al alimón", y recalcó la vocación de "ir alineados con la Comunidad con una estrategia común".

Cueto destacó los esfuerzos conjuntos para traer al Matadero una importante colección privada italiana, o la celebración en junio de la gala de los premios de cine de Bollywood, que verán 800 millones de telespectadores y que el Ayuntamiento presentará en breve.

La secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, destacó la colaboración de las tres administraciones, y que el Gobierno busca atraer turistas de países emergentes mediante agilización de visados y homogeneización de la normativa nacional, aunque la competencia es autonómica.

"Si España es un éxito, Madrid tiene que ser un éxito", según Borrego que propone apoyar las pymes y las nuevas tecnologías online, trabajando "todas las administraciones de manera transversal", también en la apertura de nuevas conexiones aéreas de larga distancia.

Las tres administraciones discrepan respecto a la tasa turística, que ya aplican Barcelona y destinos como Nueva York, París, Amsterdam o Lisboa, que Cueto defendió junto con Gómez-Navarro como fuente de recursos para financiar la promoción internacional, mientras la Comunidad y el Gobierno central se oponen a esa tasa.

El director general de Turismo de la Comunidad, Carlos Chaguaceda, prevé en "unos tres meses" la resolución del concurso del diseño de la marca única Madrid, y para el próximo semestre la promoción internacional financiada por la Comunidad.

Por otra parte, Cueto anunció que no habrá moratoria en la construcción de nuevos hoteles y que ha aprobado un cambio de la normativa para celebrar macroeventos y conciertos de más de 15.000 asistentes en Ifema.

Según un informe municipal sobre densidad hotelera, "ningún barrio está saturado", por lo que ve "perfecta posibilidad" de que avancen los 16 hoteles que se están construyendo y cree que habrá "cero moratoria" en esta materia.

Cueto afirmó que Ifema ha lanzado "un proceso importantísimo" de homologación que permitirá acoger macroconciertos y eventos masivos y que este cambio normativo recién aprobado se incluirá en el Perfil del Contratante de la entidad, lo que supone "una gran novedad que el Ayuntamiento espera que tenga un recorrido importante", concluyó en el acto celebrado en la sede del Instituto de la Empresa.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky