Bolsa, mercados y cotizaciones

La oportunidad de una Engie en mínimos viene de la mano de su dividendo

Nunca antes desde que el pasado 25 de noviembre se abrió una estrategia alcista sobre ella Engie había cotizado tan bajo en el mercado de renta variable como hoy en su apertura.

Sus acciones se han llegado a depreciar cerca de un 16 por ciento desde entonces tras haber acumulado una caída del 7 por ciento en las últimas 3 sesiones. La última de ellas al calor de unos resultados que han superado las estimaciones del consenso de mercado, pero que no han sido suficientes como para calmar el apetito de los bajistas a primera hora de la jornada (luego se dio la vuelta).

Y es que, si bien es cierto que sus ganancias por acción han quedado por encima de las esperadas por la media de firmas de inversión, también lo es que sus previsiones de cara a futuro han dejado un sabor de boca agridulce. Sobre todo tras el anuncio de un recorte de su dividendo de cara a 2017 y 2018.

La caída del precio de las materias primas ha erosionado los beneficios de la firma gala. Un hecho que ha obligado a recortar el dinero destinado a la retribución al accionista para los próximos ejercicios, que es uno de los principales atractivos de los que hace gala la empresa dirigida por Gerard Mestrallet.

No en vano, a precios actuales, su dividendo renta más de un 7% para aquellos inversores que hayan decidido mantener las acciones de la firma antes de la fecha límite, que es el próximo 5 de mayo. El descenso que han acumulado los títulos de la compañía en los últimos días ha favorecido el crecimiento de esta rentabilidad que es una de las más elevadas del mercado en Europa.

"Los precios de las materias primas se han derrumbado en 2015, y el mundo de la energía ha entrado en periodo de convulsión sin precedentes en la historia", señalaba Mestrallet.

La fusión con Suez se enfría

"No estamos trabajando en una fusión con Suez", afirmaba el ejecutivo de Engie en la presentación de sus cuentas. Una operación, la de la fusión de su filial Cofely con Suez, que había sido aplaudida por las firmas de inversión, pero que sin embargo, a los inversores no les ha hecho demasiada gracia: la eléctrica se anota una caída cercana al 7% en los últimos 3 días, siendo así la más bajista de toda la cartera.

De hecho, el desmentido de este acuerdo ha desembocado en una subida del precio de las acciones de la compañía en la sesión tras empezar con caídas que llegaron a rondar el 3%

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky