Con el descenso sufrido en la sesión de este jueves el Ibex ya suma un retroceso de casi el 8% en lo que va de 2016, una caída mayor que la acumulada durante todo 2015 -del 7,15%-. Esta situación ha puesto a muchos valores del Ibex contra las cuerdas, al sufrir importantes descensos desde los máximos del pasado año.
El selectivo español de referencia se ha dejado un 26% desde que alcanzó los 11.866,4 puntos en abril del pasado año y hasta 15 valores del índice han cedido un tercio o más de su valor desde que marcaron su cota más alta del pasado año.
Entre las grandes firmas por capitalización españolas las dos más perjudicadas han sido BBVA y el Santander, que a la complicada situación que vive todo el sector en España han sumado su exposición a países emergentes. En concreto, la más penalizada ha sido el Santander, con un descenso del 42,5% desde que en abril cerró por encima de los 7,15 euros. Y es que la entidad presidida por Ana Patricia Botín se ha visto fuertemente golpeada por la difícil situación que vive Brasil -donde en 2014 obtuvo el 20,5% de sus beneficios-, una circunstancia que se ha visto agravada por las dudas que existen sobre la debilidad de la economía china, que tiene una repercusión directa sobre todos los países emergentes.
Su gran competidor, BBVA, ha sido el segundo gigante español que más ha sufrido durante los últimos meses: desde que alcanzó su nivel más alto de 2015 ha experimentado un retroceso del 37% y con la caída del 1,1% de este jueves se queda en su nivel más bajo desde el año 2012 y BBVA también ha visto como Iberdrola le supera por capitalización durante las últimas sesiones, algo que no sucedía desde 2011.
En el caso de Telefónica, el retroceso sufrido desde su nivel más alto del año pasado se queda cerca del 35%. Y es que la teleco ha pasado del cielo al infierno en solo unos meses. Si a mediados de 2015 lograba batir los 14 euros por acción por primera vez desde 2011 ahora ha retrocedido hasta su nivel más bajo de 2012, perjudicada, principalmente, por su exposición a Brasil y por la incertidumbre que existe sobre si logrará cerrar la venta de O2 a Hutchison, una operación de la que depende que logre cumplir sus objetivos de endeudamiento y la viabilidad de su dividendo en los niveles actuales, si bien la compañía cuenta con otras opciones en caso de que los reguladores paren la venta.
Iberdrola, la que mejor resiste
Desde principios de 2015, Iberdrola se ha convertido en la firma favorita de los analistas entre las cinco grandes compañías del Ibex por capitalización. Y parece que el mercado comparte su opinión: la eléctrica ha cedido solo un 6,4% desde sus máximos del pasado ejercicio, lo que la convierte en la compañía del selectivo que menos ha caído desde su cota más alta de 2015.
Finalmente, Inditex se apunta un descenso del 15,5 % desde su nivel más alto del año pasado -que también fueron sus máximos históricos-. A pesar de que es la compañía del índice con mayor exposición a China, de acuerdo con los datos de UBS el 8% de su facturación proviene del país asiático, la firma no debería notar la ralentización que está sufriendo el país, ya que, precisamente, se verá beneficiada del cambio en su modelo hacia un crecimiento basado en el consumo interno en vez de las exportaciones y la inversión.
En este complicado contexto para la bolsa española, hasta cinco compañías se encuentran en su nivel más bajo del último año: además de BBVA y Telefónica, ACS, Abertis y Popular se unen a esta lista y solo Indra y FCC logran librarse de las caídas en lo que va de 2016.
El Ibex pierde 44.191 millones en este año
El Ibex, al igual que el resto de mercados del Viejo Continente, ha tenido un comienzo de año complicado. De acuerdo con los datos recogidos por FactSet, las compañías del selectivo se han dejado 44.191 millones de capitalización en las nueve primeras sesiones de 2016. Es decir, de media el selectivo ha retrocedido en 5.000 millones cada día. La firma que más ha perdido ha sido Inditex: 7.636 millones.
