
La operadora ha sido el peor valor del selectivo al caer un 1,28%, de tal forma que ha contrarrestado las alzas de los grandes bancos. El Ibex 35 ha finalizado con un inapreciable avance del 0,06%, hasta 12.214,5 puntos.
No ha sido posible cerrar en máximos anuales, pese a que lo ha intentado. El entorno no era propicio, con una apertura de Wall Street indecisa tras los datos económicos publicados en Estados Unidos y el lastre de Telefónica, contagiada por el mal tono del sector en toda Europa.
Al final, las importantes pérdidas de la operadora, del 1,28%, han sido las responsables de que los avances del Ibex 35 se hayan quedado en apenas nada. Este comportamiento no ha desentonado de la evolución del resto de con sus colegas del sector en el Viejo Continente, como Deutsche Telekom (-1,76%) y Telecom Italia (-1,76%), que han pagado los excesos de los últimos días. Ni siquiera un positivo informe de Morgan Stanley ha logrado impedir este cierre.
Antena 3, que ha bajado un 1,36%, has sido otro de los perdedores de la sesión, al igual que Prisa (-0,62%) y FCC (-0,58%). Mientras, Mapfre ha liderado las alzas después de que Il Sole 24 Ore haya publicado que la aseguradora está negociando una alianza con la aseguradora italiana Cattolica Assicurazioni.
Unión Fenosa, por su parte, ha sido el segundo mejor valor del Ibex 35 al anotarse un 1,68% y marcar nuevo máximo histórico. ACS ya puede comprar hasta un 6% adicional de su capital sin necesidad de lanzarle una opa.
Santander y BBVA han experimentado respectivos avances del 0,16% y del 0,73%. Entre las compañías que se han visto afectadas por algún informe, Jazztel ha perdido un 6,67% después del juicio celebrado con Ya.com. Gamesa ha perdido un 0,48%; Grifols, un 2,76%. La Seda, sin embargo, ha podido celebrar con un alza del 1,18% el informe de Ibersecurities. Mención aparte merece Aguas de Barcelona, que ha sumado un 6,47%, ante los rumores de una eventual operación corporativa.
En Europa, las tecnológicas, que ayer fueron las más agraciadas por el favor de los inversores, han sido las perdedoras, después de que un suministrador de Nokia, Elcoteq, haya recortado sus previsiones de beneficio. Así, el fabricante de móviles ha caído un 2,1%, el peor valor del EuroStoxx, y su rival Alcatel se ha dejado un 2,07%. Por parqués, Francfort ha conseguido resistir en positivo con una inapreciable alza del 0,02%, mientras que Londres ha cedido un 0,25% y París, un 0,27%.
El petróleo, después de un leve repunte en los primeros compases de la negociación, volvía por el camino de los descensos en Londres. El barril Brent caía un 0,84%, hasta 62,46 dólares. Mientras, el euro se anotaba un 0,37%, hasta 1,2737 dólares, después de que Jean-Cluade Trichet haya advertido que sigue siendo necsaria una "fuerte vigilancia" sobre las tensiones inflacionistas en la zona euro.