
Madrid, 20 jul (EFE).- La Plataforma de Inversores en Puertos de España (PIPE) pide al Gobierno que se acelere el proceso de tramitación para ampliar el período de las concesiones portuarias y que las solicitudes presentadas la semana pasada por los concesionarios se aprueben en esta legislatura.
Dada la magnitud de las inversiones previstas, de más de 1.500 millones de euros, principalmente en innovaciones, al sector le preocupa que la tramitación de las solicitudes se prolongue más de un año, ha señalado hoy el vicepresidente ejecutivo y portavoz de la PIPE, José Luis Almazán, en el foro organizado por Efe sobre "Los puertos como motor económico de España".
Puertos del Estado, organismo público dependiente del Ministerio de Fomento, ha recibido 323 solicitudes de ampliación de las concesiones, además de 34 de prórroga, que afectan a las 28 Autoridades Portuarias, en las que los concesionarios se comprometen a inversiones por importe de 1.651 millones de euros, de los que cerca de 100 millones corresponderán a reducciones tarifarias para los usuarios de los puertos.
Además, hay que contabilizar 297 millones de euros por inversiones ligadas a la prórroga de los plazos concesionales.
Durante su intervención en el foro, Almazán ha explicado que, según ha podido saber el sector, las autoridades portuarias no creen que puedan tener los informes vinculantes necesarios para resolver las solicitudes antes de septiembre de 2016.
"Es algo muy preocupante", ha añadido Almazán, para quien sería muy importante tener la fase de tramitación acabada lo antes posible, es decir, a lo largo de 2015.
La modificación de la Ley de Puertos impulsada por el Gobierno a través del Real Decreto Ley 18/2014 elevó de 35 a 50 años el plazo máximo para las concesiones portuarias y abrió la posibilidad de alargar las concesiones ya otorgadas a cambio de nuevas inversiones, mejoras en los accesos a los puertos o reducción de tarifas para los usuarios.
El objetivo de esta modificación es aumentar la actividad económica y la inversión privada, modernizar tecnológicamente los puertos españoles y, como consecuencia, hacerlos más competitivos.
Para Almazán, la extensión del período concesional es capital para "cambiar el rumbo" del sector que se ha visto muy afectado por la caída de la actividad, derivada de la recesión económica, en un un escenario agravado por sobrecapacidad, elevados costes laborales y escasa competitividad.
Aunque en 2014 por los puertos españoles pasaron unos 480 millones de toneladas, lo que supone aproximarse al nivel precrisis de 2007, Almazán ha lamentado que durante los años de recesión se haya perdido un tráfico equivalente a un ejercicio anual completo.
Relacionados
- Abertis adquiere la totalidad de dos concesiones de autopistas en chile por 133,7 millones de euros
- Petróleo: Neuquén otorga concesiones en Vaca Muerta a cambio de inversiones por 38.000 millones de dólares
- Los puertos estatales andaluces contabilizan 42 solicitudes para ampliar las concesiones en los puertos
- Puertos del Estado contabiliza 357 solicitudes para ampliar o prorrogar las concesiones en los puertos
- Economía.- Puertos del Estado contabiliza 357 solicitudes para ampliar o prorrogar las concesiones en los puertos