MADRID (Reuters) - La falta de nuevas propuestas de acuerdo por parte de Grecia con los líderes europeos arrastró de nuevo a los mercados bursátiles europeos y la bolsa española invirtió las tímidas alzas iniciales para acabar con un descenso de casi un dos por ciento.
Diversas fuentes europeas dijeron que Grecia acudió a la reunión de los ministros de finanzas europeos sin una nueva propuesta formal y la canciller alemana aseguró que aún no hay bases para una negociación.
La información tumbó las cotizaciones del euro, de las bolsas y del precio del petróleo y otras materias primas también afectadas por la situación en China mientras que en España se encarecía también el coste de la deuda pública.
El diferencial hispano-alemán llegó a tocar niveles no vistos desde mayo del año pasado, en el filo de los 170 puntos básicos
Entretanto, el principal indicador bursátil español, el Ibex 35 <.IBEX>, devolvió las ganancias selectivas de la mañana y terminó con baja de 194 puntos, un 1,84 por ciento, a 10.346 puntos mientras el paneuropeo Eurofirst 300 <.FTEU3> se dejó un 1,58 por ciento.
Pese al descenso acumulado en los últimos días y al amago de cazas de oportunidad de esta mañana, el preponderante sector bancario volvió a responsabilizarse de gran parte del descenso con caídas de más del dos por ciento en Santander
OHL
La aerolínea se veía favorecida por las fuertes cifras de tráfico anunciadas el viernes y por la caída del precio del petróleo.
Entre las numerosas bajas destacaba Técnicas Reunidas
La caída de las materias primas también afectaba negativamente a empresas relacionadas desde Acerinox
FCC
(Información de Carlos Ruano; Editado por Blanca Rodríguez)
Relacionados
- La bolsa española sube levemente a media sesión, prudente
- La bolsa española intenta un tímido rebote y el IBEX sube un 0,22 por ciento
- La bolsa española cae tras el referéndum griego y el IBEX cede un 1,95 por ciento
- La bolsa española abre ligeramente a la baja y el IBEX cede un 0,21 por ciento
- ¿Quién está detrás de la bolsa española? 28 gestoras invierten más de 1.000 millones en el Ibex 35