Bolsa, mercados y cotizaciones

La bajada del precio del crudo impulsa a la bolsa, que sube el 1,22%

Madrid, 16 jul (EFE).- La bolsa española subió hoy un 1,22 por ciento y se situó al borde de los 11.300 puntos, impulsada por la bajada del precio del crudo y la apertura al alza de Wall Street.

El principal indicador del mercado español, el Ibex-35, del que sólo bajaron cuatro valores, subió 136,10 puntos, el 1,22 por ciento, y cerró en 11.287,70 puntos, gracias al respiro que le dio el precio del crudo Brent, que pierde diez dólares en dos días y se situó al cierre de la sesión por debajo de 135 dólares.

El Índice General de la Bolsa de Madrid terminó con un avance del 1,14 por ciento, hasta 1.214 puntos.

Después de que en la víspera el selectivo marcase un nuevo mínimo anual, perjudicado por la suspensión de pagos de la inmobiliaria Martinsa-Fadesa, la bolsa española comenzaba hoy con un rebote del 0,81 por ciento y superaba los 11.200 puntos.

Algo similar ocurría en el resto de plazas europeas, que iniciaban el día con tímidos avances, impulsadas por la bajada del precio del barril de Brent, que se cotizaba a 138,35 dólares en la apertura, 0,40 dólares menos que al cierre del martes, y al aprovechar las recientes caídas para buscar gangas.

De este modo, el cierre en negativo de Wall Street de la víspera, que cedió el 0,84 por ciento, perjudicado por la caída de la aseguradora AIG y de los gigantes hipotecarios Freddie Mac y Fannie Mae, era insuficiente para arrastrar a los mercados del Viejo Continente.

Sin embargo, el selectivo español no lograba mantener a mediodía el impulso de la apertura y el Ibex se teñía de rojo lastrado por los descensos generalizados de las entidades financieras en España y en el resto de los parqués europeos.

En el retroceso influyó la publicación de los datos de inflación de la Eurozona, que subió en junio pasado hasta el 4 por ciento, tres décimas más que en mayo.

Sin embargo, y a pesar de los malos datos macroeconómicos, a media sesión los "pesos pesados" consiguieron invertir la tendencia y dirigir al selectivo hacia las ganancias.

También contribuyó a ello la apertura al alza de Wall Street, que subía un 0,2 por ciento en la apertura y que contrarrestaba los datos del IPC estadounidense con los buenos resultados presentados anoche por Intel y los de hoy del banco Wells Fargo.

Hoy se conoció que el IPC general de junio en EEUU alcanzó el 5 por ciento interanual, el peor dato en 26 años, en tanto que el subyacente alcanzó el 2,4 por ciento y superó ligeramente las previsiones.

Otro indicador que impulsaba al índice estadounidense, el 0,8 por ciento al cierre español, fue el dato de producción industrial, que creció el 0,5 por ciento en el mes de junio, por encima de lo esperado.

De los grandes valores, Repsol lideró las caídas del Ibex, con una bajada del 2,23 por ciento, mientras Iberdrola subió el 2,41 por ciento; BBVA, el 1,35 por ciento; Banco Santander, el 0,91 por ciento; y Telefónica, el 0,83 por ciento.

La mayor subida del Ibex correspondió a Iberia, que ganó el 10 por ciento, beneficiada por la moderación del precio del Brent, en tanto que Unión Fenosa subió el 5,42 por ciento y Cintra, avanzó el 5,02 por ciento.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky