
Múnich (Alemania), 24 feb (EFE).- El grupo Airbus consiguió mejorar significativamente su rentabilidad el pasado año, gracias a su división de aviones comerciales y pese a los repetidos problemas del avión de transporte militar A400M que se ensambla en Sevilla.
Los beneficios de AIRBUS (EAD.PA)crecieron un 59 % respecto a 2013 con un total de 2.343 millones de euros y el resultado bruto de explotación un 37 % hasta 6.147 millones de euros gracias sobre todo a un nivel récord de entregas de aparatos comerciales (629 tras los 626 de 2013 y además con un valor medio superior).
El principal escollo del gigante europeo de la aeronáutica, la defensa y el espacio fue el A400M, que le obligó a establecer una carga de 551 millones de euros en las cuentas de 2014 y a proceder a una revaluación del programa, tras una discusión con los clientes que no ha terminado y que supondrá una modificación del calendario.
El presidente del grupo, Tom Enders, señaló que su objetivo este año es "duplicar las entregas" de 2014, que se quedaron en ocho frente a las once programadas, como también se habían quedado en dos las de 2013 en lugar de cuatro.
Más allá de la insatisfacción de algunos países sobre las capacidades de algunos equipamientos específicos del avión -algo relativamente común en los contratos de defensa-, el A400M sufre ahora un desfase industrial porque algunas piezas que llegan a la planta de ensamblaje final desde las factorías de Bremen (fuselaje) o Brighton (alas) no tienen "la suficiente madurez".
Eso genera "cuellos de botella" en las instalaciones de Sevilla, que están necesitando la llegada de equipos alemanes y británicos, algo que el mismo Enders admitió que "no es una situación idónea", y cuya la misión tienen que solucionar los nuevos equipos directivos del departamento de aviones militares, que tras el relevo en enero de Domingo Ureña está encabezado por Fernando Alonso y Pilar Albiac.
Las buenas noticias para el grupo Airbus llegaron una vez más de su división de aviones comerciales, que tuvo nuevos pedidos (1.456 aeronaves, valorados en 150.085 millones de dólares) y que gracias a un incremento del 68 % en un año aportó casi dos tercios del beneficio neto de explotación (2.671 millones de euros de un total de 4.040 millones).
Los grandes ingresos que provienen de la familia de los aviones de un solo pasillo, el A320, atraviesan en 2015 un año "crucial" por la transición a la nueva versión modernizada, el "neo", ya que la primera entrega está programada en octubre.
Para que esa fuente siga alimentando a Airbus, la compañía indicó hoy que va a incrementar la cadencia de producción de los 42 aparatos mensuales actualmente a 50 en el primer semestre de 2017, una cifra que si se atendiera únicamente a la cartera de pedidos (y no también a las capacidades de los proveedores) debería pasar rápidamente a 60.
El nuevo A350 que entró en servicio el pasado otoño con la primera unidad incorporada a la flota de Qatar Airways, también constituye un gran reto para la sociedad, que prevé una producción de una quincena de unidades en 2015 para subir hasta una decena al mes en el horizonte de 2018.
Las perspectivas no son tan boyantes para el gigante A380 que a la vista del pobre nivel de encargos en 2014 (20, tras los 50 de 2013) se va a quedar de momento en un ritmo de ensamblaje de una treintena al año como los próximos ejercicios.
Otro elemento que alimentó la cuenta de resultados fue la cesión de un 8 % de Dassault Aviation y de la participación en Patria, que reportaron 383 millones de euros de plusvalías.
El responsable de la estrategia, Marwan Lahoud, reiteró la intención de la empresa de continuar la venta de la parte que conservan en Dassault Aviation, con un nuevo tramo este mismo año que dependerá de "las condiciones del mercado".
En términos generales, Lahoud avanzó que "las desinversiones van a aumentar en 2015" sobre una base de activos bastante amplia seleccionados, en particular, con el criterio de desembarazarse de aquellos negocios en los que Airbus no pueda ser líder.
Airbus, que repartirá un dividendo de 1,20 euros por título a sus accionistas en junio (un 60 % más que en 2014), se ha marcado el objetivo de elevarlo todavía más este año gracias a un incremento de los ingresos y de "un ligero aumento" del Ebit antes de elementos excepcionales.
Relacionados
- Airbus quiere duplicar entregas del A400M en 2015 tras ajustar el programa
- Airbus reconoce que los problemas con el A400M no son "la situación idónea"
- Airbus Group asume cargo de 551 millones por retrasos en A400M
- (Ampl.) El beneficio de Airbus Group aumenta un 59,1% en 2014, pese a un cargo de 551 millones por el A400M
- (Ampl.) El beneficio de Airbus Group aumenta un 59,1% en 2014, pese a un cargo de 551 millones por el A400M