
París, 9 jul (EFE).- El primer ministro francés, François Fillon, mantuvo hoy la previsión gubernamental del crecimiento de la economía este año pese a la ralentización en Europa, y confirmó el plan de suprimir al menos 30.000 puestos de funcionarios en 2009 en el marco de la reducción "no negociable" del déficit de Francia.
"Podemos conseguir un crecimiento (económico) de al menos un 1,7 por ciento" en 2008, dijo Fillon en la emisora "RTL".
Descartó revisar a la baja las previsiones gubernamentales de crecimiento -de entre un 1,7 y un 2%-, afirmó que la progresión ya acumulada garantiza un 1,5% para todo el año, y agregó que la "experiencia" de 2007 le hace pensar que con las reformas en curso se puede alcanzar "al menos un 1,7%".
Indicó que "todo el mundo" sabía que la ralentización "extremadamente fuerte" en Estados Unidos iba a afectar a Europa, pero sostuvo que Francia resiste "bastante bien en cuanto al crecimiento y el empleo".
Por otra parte, confirmó que "al menos" 30.000 puestos de funcionarios serán eliminados en 2009, de los cuales 13.500 en la educación, al recordar el compromiso del presidente, Nicolas Sarkozy, de reemplazar a sólo uno de cada dos funcionarios que se jubilen en los cinco años de su mandato.
El primer ministro afirmó que su voluntad de reducir el déficit y alcanzar un presupuesto equilibrado en 2012 "no es negociable" y reiteró que el gasto público no aumentará "en volumen" (es decir, más que la inflación) en esos cinco años.
Tras indicar que Francia está en déficit desde hace "34 años", dijo que llega un momento en el que "hay que parar la huida hacia adelante".
Relacionados
- Telecinco mantiene previsión de crecimiento de costes de 4-5% en 2008
- Lloyds TSB mantiene previsión crecimiento a medio año a pesar de la crisis
- Gobierno ve sólida coyuntura y mantiene previsión crecimiento en 1,7 %
- Economía/Finanzas.- El Popular mantiene su previsión de crecimiento del 13% para 2008 y reitera su situación de liquidez
- Economía/Macro.- El Banco de Francia mantiene su previsión de crecimiento en el 0,4% para el primer trimestre de 2008