Los títulos de la aerolínea cotizan en los 44 dólares y se revalorizan más de un 60% en lo que llevamos de 2014
Este año la aerolínea Delta Air Lines cumple 85 años, y los está celebrando con un comportamiento espectacular en bolsa, siendo la cuarta firma de todo el Eco30 que más sube en el parqué, más de un 60% en lo que va de año; y siendo reconocida por los analistas, que le otorgan la segunda mejor recomendación de todo el índice elaborado por elEconomista.
La compañía entró en bancarota en el año 2005, pero en 2007, un año antes de lo previsto, logra salir de la situación y el 3 de mayo de ese ejercicio volvió a cotizar en la bolsa de Nueva York. La firma ha sido pionera en muchos aspectos. Entre otros, en 2010 lanzó la primera taquilla en las redes sociales, al permitir a sus clientes adquirir billetes directamente desde Facebook y otras redes, si bien la app no tuvo el éxito deseado y fue desmantelada en 2012.
En ese año adquirió una refinería de petróleo a cambio de 150 millones de dólares, convirtiéndose en la primera aerolínea capaz de producir su propio carburante. Una estrategia lógica, teniendo en cuenta que el mayor coste de las aerolíneas es el combustible. Según declaró un analista de Airchive.com a Business Insider; esta operación podría ahorrar a la aerolínea entre 240 millones y 320 millones de dólares al año.
Sin embargo, según este mismo experto, también ha provocado una caída de los precios para sus competidores, ya que al haber dejado de acudir al mercado para adquirir combustible ha inundado el mismo de existencias, ayudando a la competencia a ahorrar dinero en combustible.
En el tercer trimestre de este año la refinería logró un beneficio neto de 19 millones de dólares y el precio por galón (3,78 litros) que pagó la compañía fue de 2,90 dólares, un precio más bajo que los 2,98 dólares abonados por su rival American Airlines.
Paralelamente, la aerolínea, del mismo modo que el resto de compañías del sector, se ha visto beneficiada por el descenso registrado en el precio del barril de crudo. En el caso del West Texas, el de referencia en Estados Unidos, ha caído desde sus máximos del año marcados a mediados de junio casi un 30%, un descenso similar al que ha sufrido el de Brent, su homólogo en Europa, cuyo retroceso desde esas mismas fechas alcanza el 30 por ciento.
¿Cómo progresará su ebitda?
En 2014, las previsiones de los analistas apuntan a que el beneficio neto de la compañía descenderá en un 73,8% con respecto al pasado ejercicio, pero esta cifra se explica por el hecho de que durante el último trimestre de 2013 la compañía tuvo una recuperación de impuestos de 8.000 millones de dólares.
Mientras, los analistas prevén que el ebitda, el músculo de la empresa, crezca un 43% a cierre de este año. En 2015 y 2016 el crecimiento del beneficio bruto se quedará en el 15 y en el 7 por ciento, respectivamente, para que en el trienio que va de 2013 a 2016 la subida acumulada sea del 78 por ciento. El beneficio neto aumentará entre 2014 y 2016 casi un 40%. Con aumentos del 23 por ciento en 2015 y del 12 por ciento en 2016.
¿Qué se pagará por sus beneficios?
El PER (veces que se recoge el beneficio en el precio de la acción) es otra de las fortalezas de la compañía. Esta ratio se sitúa en el caso de la aerolínea en las 13,4 veces, frente a las 17,1 veces de media del índice Eco30. Además, durante los próximos ejercicios la ratio continuará su descenso. En 2015 será de 10,5 veces, en 2016 de 9,4 y en 2017 volverá a las cifras de 2015, tardando el accionista diez años y medio en recuperar su inversión en la empresa por la vía de los beneficios.
¿Cómo evolucionará su deuda?
Uno de los puntos fuertes de la americana es su bajo ratio deuda neta/ebitda. En 2014 esta se situará en las 0,8 veces, en 2015 caerá hasta las 0,4 veces y en 2016 el descenso será aún más importante, hasta las 0,1 veces. Esta mejora se debe no solo a la subida que registrará el ebitda durante este periodo, también encuentra sus raíces en la bajada de la deuda neta.
En concreto, en 2013 la compañía registraba una deuda de 7.417 millones de dólares. Durante este año los expertos creen que bajará un 23%. En 2015 y 2016 la caída será aún mayor, de un 40 por ciento y de casi un%, respectivamente. Así, en el trienio el endeudamiento será del 86%, hasta los 1.021 millones.
¿Cómo se ha movido en el parqué este año?
Los títulos de la compañía llevan un año brillante en el parqué, con una revalorización de más del 60%. De este modo, las acciones de la aerolínea cotizan en torno a los 44 dólares, los máximos históricos desde que volvió a cotizar en bolsa en abril del 2007. A pesar de esta espectacular escalada, la compañía aún cuenta con un potencial de más del 20%.