Bolsa, mercados y cotizaciones

Brasil elevará producción de biodiesel y aspira a ser potencia

Río de Janeiro, 30 ago (EFECOM).- Brasil cuadruplicará su producción actual de diesel vegetal y espera convertirse a corto plazo en el primer exportador mundial de este combustible derivado de semillas oleaginosas, afirmaron hoy autoridades y empresarios.

Durante el "Primer encuentro nacional de biocombustibles", organizado en Brasilia por la Confederación Nacional de la Industria (CNI), el presidente Luiz Inácio Lula da Silva afirmó que el amplio programa brasileño de combustibles vegetales puede ser una alternativa a la dependencia mundial del petróleo.

La ministra de la casa Civil, Dilma Rousseff, explicó que Brasil se propone cuadruplicar la producción de estos combustibles a corto plazo y solamente en investigación tecnológica el gobierno invertirá el equivalente a 165 millones de dólares en los próximos dos años.

En todo 2006 la industria privada de biodiesel recibirá préstamos públicos por 430 millones de reales (unos 200 millones de dólares) para aumentar la capacidad instalada desde los actuales 250 millones de litros anuales hasta 589 millones de litros al cierre del año.

El gobierno prevé que en 2007 Brasil ya tendrá capacidad para producir 1.150 millones de litros al año, frente a un consumo interno de 840 millones de litros, lo que liberará excedentes para la exportación.

Para Lula, Brasil puede convertirse en "líder mundial en energía renovable".

"El mundo no puede seguir dependiente de un combustible fósil que tiene fin. Continuaremos buscando petróleo, hasta miles de metros de profundidad, pero también estamos plantando petróleo", dijo.

Los nuevos proyectos en marcha para producir diesel derivado de semillas de ricino, soja, palma y girasol permitirán crear un nuevo mercado interno para las oleaginosas, que hoy están al vaivén de las fluctuaciones internacionales de las materias primas, agregó.

Hoy el principal productor mundial de biodiesel es Alemania, con 2.000 millones de litros al año destinados al consumo interno.

El programa brasileño permitirá además el ahorro de unos 1.200 millones de dólares anuales en importaciones de diesel.

A partir de enero de 2008 será obligatorio agregar un 2 por ciento del combustible vegetal a los tanques de los vehículos diesel que circulan en Brasil y en 2013 ese porcentaje subirá al 5 por ciento. El gobierno estudia adelantar estas fechas, según Rousseff.

Brasil ya es el principal productor mundial de etanol derivado de la caña de azúcar, usado desde hace tres décadas para abastecer el parque automovilístico interno, y aspira a crear un mercado mundial de este combustible.

El etanol también atrae inversiones millonarias, de unos 5.000 millones de dólares hasta el 2010 para incrementar en 9.000 millones de litros la producción actual, que es de 15.000 millones de litros anuales, dijo Rousseff.

El presidente de la CNI, Carlos Moreira Ferreira, afirmó que toda la política oficial para el sector abre nuevas oportunidades de negocios para la industria.

Brasil puede aumentar en 150 por ciento su actual producción de granos, que es de 150 millones de toneladas al año y satisfacer la demanda interna de biocombustibles para luego conquistar los mercados de Europa, Asia y América del Norte, afirmó Ferreira.

La industria de maquinarias también aprovecha este impacto y prevé facturar en los próximos tres años unos 2.000 millones de dólares adicionales en ventas de equipos agrícolas e instalaciones para las fábricas, según la patronal Abimac, el gremio del sector. EFECOM

ol/hma/jla

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky