
Madrid, 24 oct (EFE).- Las exportaciones de los vinos amparados en la denominación de origen Vinos de Madrid han marcado un récord histórico de 2,3 millones tras un incremento del 7,2 % en el último año, según ha destacado hoy el consejero de Medio Ambiente, Borja Sarasola, durante la entrega de premios Viña de Madrid.
En el acto de entrega de premios, celebrado en el Mercado de San Antón de Madrid, Sarasola ha destacado que las cifras del último año, en el que se vendieron al extranjero más de un millón de botellas, destacan por suponer un incremento de más de un 56 % con respecto al valor de las exportaciones de hace una década.
Sarasola ha apuntado que los principales destinos de los vinos de Madrid son EEUU, China y Alemania -con un crecimiento muy notable de los dos últimos países- y que entre los nuevos mercados se encuentra Canadó, que ha pasado de ser un comprador "testimonial" a adquirir "más de 95.000 botellas".
El consejero ha considerado que los bodegueros de Madrid han sabido aprovechar las ventajas de la "globalización" a pesar de que la coyuntura interna era "menos proclive".
Ha recalcado también que, según los datos del Gobierno, ha crecido en un 21 % el consumo de los vinos de Madrid dentro de la región.
Acompañado del viceconsejero de Medio Ambiente, Enrique Ruiz-Escudero y del presidente de la denominación de origen Vinosa de Madrid, Sarasola ha presidido la entrega de premios de la vigésimo séptima edición de los premios Viña de Madrid, en la que han participado 100 caldos de 24 bodegas.
Con el principal premio, el galardón Gran Viña de Madrid, han sido reconocidos los vinos Grego Moscatel Seco 2000 (dulce); Puerta Cerrada Rosado 2013 (rosado), Félix Martín Cepas Viejas Reserva 2010 de Vinos Jeromín (tinto joven), Alma de Valdeguerra Tinto 2013 de Vinos (tintos de hasta 2009) y Aceites Laguna y Las Moradas Las Luces 2007 de las Moradas de San Martín (tintos anteriores a 2009).
Con los Viña de Madrid de Oro -con al menos 85 puntos de valoración- se ha premiado a Alma de Valdeguerra Semidulce 2003 (Vinos y Aceites Laguna), Albillo Valleyglesiads 2013 (Bodegas y Viñedos Valleyglesias), Puerta de Alcalá Rosado 2013 y Puerta de Alcalá Crianza 2010 (Vinos Jeromín), Viña Rey Tinto 2013 (Bodegas y Vinos Castejón), El Regajal Selección Especial Tinto 2012 (Viñas El Regajal), Licinia Crianza 2010 (Bodegas Licinia) y 750 Tinto 2007 (Bodegas Nueva Valverde).
El premios Viña de Madrid de Plata ha sido concedido a Puerta de Hierro Blanco 2013 y Puerta de Hierro Crianza 2010 (Bodegas Jeromín), Pedro García Malvar Blanco 2013 (Bodegas y Viñedos Pedro García), Viña Jesusa Rosado 2013 (Bodegas Muñoz Martín), Neri Tinto 2013 (Bodegas Jesús del Nero e hijos), Jesús Figueroa Tinto 2012 (Bodega Jesús Figueroa Carrero), Armonium 2010 (Bodegas Orusco) y Tagonius Gran Vino 2005 (Bodegas Tagonius).
La D.O. Vinos de Madrid, establecida en 1990, abarca 8,90 hectáreas en 59 municipios de la Comunidad y comprende tres subzonas: Arganda, Navalcarnero y San Martín de Valdeiglesias.
Las previsiones de vendimia de este año apuntan a que la cosecha llegará a los 17 millones de kilos.