
Roterdam (Holanda), 14 oct (EFE).- La plataforma tecnológica Uber en Holanda ha informado de que impugnará las multas que el domingo impusieron las autoridades del país a cuatro de sus conductores en Amsterdam y que finalmente ascienden a 1.500 euros para cada uno de ellos.
"Finalmente la multa para cada uno de los conductores es de 1.500 euros, pero si ellos no pagan nos veremos obligados a llevar el caso a juicio. Esperamos que acepten las multas", dijo hoy a Efe un portavoz de la Fiscalía holandesa.
Los cuatro conductores de la plataforma tecnológica que permite a particulares compartir vehículos fueron detenidos y multados inicialmente con 4.200 euros cada uno el domingo cuando ofrecían viajes a clientes a través de la aplicación Uberpop en Amsterdam.
El responsable de Uber en Holanda, Niek van Leeuwen, ha anunciado que recurrirán las multas impuestas de 1.500 euros, según informó la cadena pública de televisión NOS.
"En última instancia, creemos que a partir de la legislación actual no hay un motivo válido para imponer ninguna multa", explicó Van Leeuwen a la cadena pública, en donde insistió en que la firma "apoya plenamente" a sus conductores.
Según fuentes de la Fiscalía holandesa, la multa máxima que se puede imponer en este caso de infracciones puede llegar hasta 4.200 euros, pero debido a que se trata de la primera infracción se ha reducido a 1.500.
También precisaron que al ser una multa superior a 100 euros, los cuatro conductores pueden tener antecedente penales a partir de ahora.
Uber es una empresa con sede en San Francisco (Estados Unidos), que proporciona a sus clientes una red de transporte, a través de una aplicación, que conecta pasajeros con conductores de vehículos registrados en su servicio.
En Holanda esta empresa, que actúa en decenas de ciudades de todo el mundo, tiene colgadas en su página web las tarifas que aplica para los servicios de transporte normales y los que considera de lujo, al igual que los trayectos que hacen y que van desde las principales ciudades del país al aeropuerto de Shiphol-Amsterdam.
Igualmente informan a sus clientes de que "no son un proveedor de transporte", de que sus tarifas se aplican "a viajes directos entre determinadas ubicaciones" y de que éstas pueden cambiar en función de la demanda y de la disponibilidad de sus conductores, a los que "no hay que dar propinas".
Relacionados
- El 88% de las empresas de autobús ve el coche compartido como una "amenaza" a su negocio
- Economía/Transportes.- El 88% de las empresas de autobús ve el coche compartido como una "amenaza" a su negocio
- (AMP) Anova camina hacia un liderazgo compartido tras hacer prevalecer la dirección actual su postura por escasos votos
- (AV) Anova camina hacia un liderazgo compartido tras hacer prevalecer la dirección actual su postura por escasos votos
- Alemania prohíbe a 34 vuelos de Air Berlin volar en código compartido con Etihad