
Madrid, 11 ago (EFE).- La Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC) ha elaborado un informe sobre la amenaza que sobre el sector del transporte europeo por carretera se cierne por la carga impositiva de los Estados miembros de la UE y ha solicitado de Bruselas más medidas de apoyo.
En su análisis, esta asociación apunta al grave riesgo que se corre de que "el mapa impositivo amenace la vertebración económica de la UE", y recuerda que el transporte por carretera es uno de los motores económicos y laborales de Europa, ya que mueve más del 80 por ciento de las mercancías que transitan por territorio europeo.
Para ASTIC, las diferentes medidas que se han ido tomando desde hace diez años, como la Euroviñeta, el Céntimo Sanitario en España, el HGV Road User Levy en el Reino Unido..., han servido para reforzar a otros medios de transporte, y se han mostrado como una mayor carga impositiva que añadir a lo que ya paga el transporte por carretera con las tasas de combustible.
En España, el sector está aportando más de 10.000 millones al año y su repercusión ha sido muy importante en la desaparición de miles de pequeñas empresas, 28.000 desde el año 2007, dado el carácter atomizado que tiene en el país el transporte por carretera.
Desde ASTIC se pone en duda la necesidad de la aplicación de esa tasa de pago de uso de las infraestructuras viarias (euroviñeta) que ya se está aplicando en algunos países de la UE, ya que los informes que han llevado a cabo algunos especialistas, demuestran que "sólo con el pago del impuesto de hidrocarburos se obtiene el doble de lo necesario para financiar y mantener el uso de las infraestructuras.
Haciendo un cálculo aproximado de lo que supondrían las diferentes tasas que ya están implantadas, más que las que se quieren aprobar, un transportista que deba cruzar Europa en concepto de tasas adicionales, sufre un incremento del orden del 6 por ciento en sus costes de funcionamiento.
Ante ello, desde esta asociación se pide a Bruselas que se apoye más a un sector que es "fundamental para la economía", si bien se apunta que no que quiere "que se favorezca un modo de transporte sobre otro, sino que se trate a todos por igual.
Relacionados
- La confianza de los altos directivos de la Unión Europea llega al nivel precrisis
- Terricabras (ERC) pide a la Unión Europea medidas extraordinarias tras el veto de Rusia
- Van Rompuy reitera a Santos el apoyo de la Unión Europea al proceso de paz
- Perú y la Unión Europea reafirman su compromiso con la integración regional
- De Erasmus con mi familia, la webserie para dar a conocer los nuevos programas de formacion y empleo de la Union Europea