
Lisboa, 4 ago (EFE).- El Banco de Portugal (BdP) ha anunciado que Luís Máximo dos Santos encabezará el Consejo de Administración de la entidad "mala" resultante de los activos tóxicos del Banco Espírito Santo (BES), cuya parte sana fue escindida y refundada bajo la marca "Nuevo Banco", que comenzó a funcionar hoy.
El Banco de Portugal, que divulgó la composición de la entidad "mala", informó de que el jurista del BdP Máximo dos Santos será el presidente del Consejo de Administración del denominado Banco Espírito Santo S.A, que asume los activos de peor calidad del grupo, entre los que podría estar el crédito considerado incobrable concedido por el BES (BES.LI)a Angola.
Máximo dos Santos, antiguo miembro del Consejo Superior de la Magistratura, tiene experiencia en la liquidación de entidades financieras, pues preside la Comisión del Banco Privado Portugués (BPP), pequeña entidad extinta en 2010 por falsificación de cuentas y blanqueo de capitales, entre otros delitos.
En su comunicado, el BdP confirmó que Vítor Bento, que sustituyó en julio a Ricardo Salgado en la dirección del BES, encabezará el "Banco Nuevo", con el Fondo de Resolución, liderado por el BdP y el Ministerio de Finanzas, como accionista único, de momento.
Sin embargo, los accionistas del antiguo BES, tanto los grandes como los pequeños, se quedarán en el "banco malo", por lo que previsiblemente perderán sus inversiones.
A falta de confirmar el volumen de activos que el "banco malo" tendrá, los mercados han acogido positivamente la separación de los activos tóxicos y los sanos de la que llegó a ser la tercera mayor entidad privada portuguesa.
Después de las elevadas pérdidas de las últimas semanas, el principal índice de la Bolsa de Lisboa, el PSI-20, ya sin la cotización del BES, avanzaba hoy en torno al 1,50 % con el sector bancario en alza, entre ellos el Banco Portugués de Inversiones (BPI) y el Banco Comercial Portugués (BCP).
El gobernador del Banco de Portugal, Carlos Costa, anunció el domingo la creación del "Nuevo Banco", con los activos de buena calidad de BES, que recibirá una inyección de 4.900 millones de euros del Fondo de Resolución.
Aseguró que esta solución "no tendrá ningún coste para el erario público ni para los contribuyentes".
El Fondo de Resolución es un instrumento creado en 2012 en el marco de la Unión Bancaria europea y financiado por instituciones financieras y bancarias portuguesas.
Este fondo carece aún de recursos propios suficientes para acometer la recapitalización, por lo que el Estado tendrá que recurrir al programa de ayuda financiera de la troika (Comisión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional) que incluye un préstamo de 12.000 millones de euros destinados a la banca, de los que todavía hay disponibles más de 6.000 millones.
Por ello, como advierte la oposición, la factura de la recapitalización del BES, que registró pérdidas semestrales de 3.600 millones de euros, sí podría recaer en los contribuyentes.
El Gobierno portugués mantiene, sin embargo, que los fondos del programa de ayuda financiera serán reembolsados a través de "la venta de la nueva entidad" y de las contribuciones del sistema bancario y financiero al Fondo de Resolución.
Relacionados
- CNMV.-NCG BANCO, S.A. Composición del consejo de administración. - Composición de otros órganos de gestión y control
- CNMV.-BANCO SANTANDER, S.A. Composición del consejo de administración
- CNMV.-BANCO SANTANDER, S.A. Composición del consejo de administración
- CNMV.-BANCO DE SABADELL, S.A. Composición de otros órganos de gestión y control
- CNMV.-BANCO DE SABADELL, S.A. Composición de otros órganos de gestión y control