Bolsa, mercados y cotizaciones

Sin fuerza para el rebote: el Ibex 35 cae un 0,67% hasta los 12.823 puntos

El selectivo español es incapaz de reaccionar tras ceder la semana pasada un 5%. Al contrario, la sesión comenzó con un susto: el Ibex 35 llegó a perder los 12.700 puntos. La sangre no llegó al río y el índice remontó el vuelo, pero no lo suficiente como para cerrar en positivo. Algo que si lograron las principales plazas europeas, animadas por la apertura alcista de Wall Street y el retroceso de los precios del petróleo.

En selectivo de la bolsa española finalizó la sesión con retrocesos del 0,67% hasta los 12.823,9 puntos. El índice se movió entre los 12.690,70 enteros del mínimo de la sesión y los 12.889,40 del máximo. El volumen de negociación alcanzó los 3.885 millones de euros.

"Tercera vela doji en muy pocas jornadas. Tercera vela en un proceso de descorrelación, aunque el paradigma comienza a ser dudoso considerando la persistencia del fenómeno impresionante y potencialmente alcista. Como en los días anteriores volvemos a considerarlo un elemento potencialmente alcista y por tercera vez podemos estar errados", señalan los expertos de Bolságora. "Sobre el soporte clave de los 12.600 puntos, como antes lo fueron los 13.800 o los 13.000, el mercado debería intentar girar al alza. Un hueco alcista en la jornada de mañana sería agua de mayo para los alcistas porque podríamos tener una isla", añaden. Ver el gráfico.

En Europa, la apertura alcista de Wall Street ha permitido la remontada de alguno de los principales índices. El Dow Jones y el S&P500 se anotaban en los primeros compases de la sesión alzas apoyadas principalmente en el buen dato de las viviendas pendientes de venta. El Nasdaq, por su parte, marcaba moderados descensos sin motivos empresariales aparentes.

El Dax alemán subió un 0,17%, el Cac 40 de París ganó un 0,08%. El FT100 de Londres es el peor de la sesión y terminó con descensos del 0,49%. El Eurostoxx 50 acabó casi plano con ascensos del 0,02%.

Los expertos destacan que las caídas de hoy del petróleo ha devuelto de nuevo la calma a los mercados que han consolidado las pérdidas de días anteriores con la esperanza de que las referencias macro de los días venideros apoyen la recuperación.

Las compañías financieras han sido protagonistas de la sesión. Durante la mañana, UBS ha preocupado al mercado y al sector con las informaciones que apuntaban a posibles nuevas pérdidas. Lehman Brothers ha tomado el relevo por la tarde y ha seguido lastrando a los bancos europeos tras anunciar que perderá 2.800 millones y ampliará capital por 6.000 millones.

"Los sectores más favorecidos en tiempos de debilidad en bolsa, eléctricas, materiales básicos y petroleras siguen contrarrestando al financiero", señalan los analistas de Renta 4. "El peso en nuestro mercado de las compañías con un carácter más defensivo es menor que en Europa y justo ese tipo de empresas son las que mejor comportamiento han tenido", señala Javier Galán, gestor de fondos del broker online.

Valores nacionales

En este contexto, sólo nueve valores cerraron en positivo durante la sesión de hoy, entre ellos, el Banco Popular (POP.MC) (+0,64%), en el que el empresario de origen indio Ramchand Bhavnani podría superar el 5% una vez obtenga la autorización del Banco de España.

Iberdrola (IBE.MC) fue el mejor valor del selectivo tras decir la operadora británica de energía nuclear British Energy que las propuestas presentadas hasta el momento por la compañía estaban por debajo de los precios de cierre de mercado del viernes y que no representaban valor para los accionistas.

Entre los potenciales interesados por British Energy se había llegado a especular con Iberdrola, en consorcio con la alemana RWE, aunque este grupo no llegó a presentar una oferta formal.

Las acciones de Unión Fenosa (UNF.MC) también destacaron con un alza del 0,74 por ciento a 40,70 euros tras elevar la agencia Moody's la calificación crediticia de la eléctrica a 'A3' desde 'Baa1', con perspectiva estable.

En cambio, Sacyr-Vallehermoso (SYV.MC) sufrió el mayor descenso del mercado español con una bajada del 3,93 por ciento a 22,27 euros, mientras que FCC (FCC.MC) retrocedió un 3,57 por ciento 39,95 euros. Acciona (ANA.MC) se desinfló un 2,71 por ciento a 168,55 euros y Ferrovial <:FER.MC:> cayó un 1,35 por ciento a 46,18 euros.

Los principales valores del mercado español también cayeron. Telefónica (TEF.MC) bajó un 0,85 por ciento a 17,44 euros. En el sector bancario, Santander (SAN.MC)retrocedió un 1,37 por ciento a 12,27 euros y BBVA (BBVA.MC) cayó un 0,82 por ciento a 13,33 euros.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky