
Madrid, 17 jun (EFE).- La viceconsejera de Turismo y Cultura de la Comunidad de Madrid, Carmen González, ha asegurado hoy que con la regulación de las Viviendas de Uso Turístico se dará garantías de seguridad a los turistas y, al mismo tiempo, nuevas oportunidades de negocio a los empresarios madrileños al atraer más visitantes.
González ha declarado que el decreto que regulará el uso turístico de apartamentos y viviendas responde "a un mandato del Estado -Ley 4/2003 de 4 de junio- y a una demanda ciudadana".
Con esta regulación se pretende ordenar las más de 6.000 viviendas que actualmente se ofrecen a los turistas "de manera alegal" y garantizar condiciones de seguridad y sanitarias, al obligar a tener un seguro de responsabilidad civil, hojas de reclamaciones y un teléfono de atención al huésped que funcione las 24 horas.
"Los usuarios verán de este modo garantizada la oferta y calidad de los servicios de alojamiento y sus derechos como consumidores, ya que podrán exigir responsabilidades y presentar reclamaciones contra quienes incumplan los requisitos mínimos en sus establecimientos", ha afirmado.
Al quedar regulada una actividad "que está ahí y que hay que ordenar", se generarán nuevas oportunidades de negocio para los empresarios madrileños, evitando la "competencia desleal" con otros alojamientos turísticos, como los hoteles, y asegurando que quienes explotan estas viviendas pagan sus impuestos como cualquier otro negocio.
Carmen González ha recordado que la Dirección General de Turismo ha celebrado desde hace un año más de 20 reuniones con el sector para perfilar este decreto, "que ha incorporado la mayoría de las enmiendas recibidas", y sigue abierta "a mejorar el borrador con nuevas propuestas, siempre que sean competencia de la Administración regional".
"Evidentemente, el decreto no puede regular lo que corresponde regular a los ayuntamientos en el ámbito de sus competencias en materia de licencias urbanísticas", ha explicado.
Ha detallado que el borrador del decreto, "que se está terminando de perfilar y que aún debe tener el informe del Consejo Consultivo", regulará la modalidad de alojamiento en pisos de propiedad privada que no está amparada por ninguna normativa.
"El borrador de decreto define las viviendas de uso turístico como viviendas, pisos o apartamentos que se pueden ofrecer al público de forma integral (no por habitaciones), y los engloba en una sola categoría", ha especificado.
Y ha seguido detallando que estas viviendas "tendrán carácter de alojamiento turístico, por lo que quedarán inscritas en el Registro de Empresas Turísticas, deberán tener una placa distintiva y los precios tendrán que estar expuestos en un lugar visible a la entrada".
"Las viviendas de uso turístico no podrán utilizarse como residencia permanente y el inicio de la actividad estará sujeto a la presentación de declaración responsable", ha añadido, y ha concluido asegurando que el alquiler de viviendas turísticas "nada tiene que ver con el alquiler de una vivienda entre particulares fuera de canales turísticos".
Relacionados
- Presidente del Cabildo de Gran Canaria destaca la "gran oportunidad" de encontrar petróleo cerca de Las Islas
- El presidente del Cabildo de Gran Canaria destaca la "gran oportunidad" de encontrar petróleo cerca de las islas
- Sólo tenemos una oportunidad, la única opción es ganar, dice Pedro
- México tiene la oportunidad histórica de transformar su sector energético: Hacienda
- Mundial.- Luis Fernando Suárez (Honduras): "Ser la cenicienta es la mejor oportunidad"