Bolsa, mercados y cotizaciones

BOLSA MADRID- PREVISIÓN DE APERTURA

-La entrada en un banco precisará permiso sólo si supera el 10% (Cinco Días, El Economista)

MADRID (Thomson Financial) - TITULARES DEL DÍA

-Inditex desacelera y tantea rebajas de precios para animar las ventas (Expansión)

-Gadair asegura que su oferta de compra por Spanair sigue en pie (Cinco Días)

-BBVA prevé seguir expandiéndose en EEUU y atento a China, India o Brasil -González (Cinco Días, El Economista)

-El Supremo confirma multa de 3,6 mln eur a aerolíneas y agencias de viajes por pactar precios (Expansión, Cinco Días)

-Colonial abandona el negocio residencial definitivamente (Negocio)

-Campofrío- Smithfield quiere elevar participación del 22,98% al 29,9% (Sección de rumores 'El corro' de Negocio)

-Rato da el primer paso para ser vicepresidente de Criteria; entra en el consejo para preparar el relevo de Fornesa (El Economista)

-Yoigo podría caer en manos de KPN, Slim u Ono en marco de opa de France Telecom por TeliaSonera (El Economista)

-Fomento hará 1.300 nuevos kilómetros de AVE y 1.500 más de autovías (Cinco Días, El País, Expansión)

-La crisis deja a un tercio de las familias españolas sin vacaciones (Cinco Días, Negocio)

ÚLTIMAS NOTICIAS

-CNE pide a Industria que mantenga tarifas del gas en 3TR

-Organizador de Tour de Francia compra a Antena 3 el 49% de gestor de la Vuelta a España

-Fersa espera poder entrar en EEUU este año Presidente

-ESPAÑA impulsará automoción y turismo para aliviar impacto de crisis de crédito

-ESPAÑA- UE inicia procedimientos legales por fusiones transfronterizas

-Repsol vende sus 123 gasolineras en Ecuador a Primax por 47 mln usd

AGENDA

ESPAÑA

-REE- Presentación de plan estratégico 2008-2012 (10.30)

-Sotogrande- Junta general de accionistas

-Ercros- Junta general de accionistas

-Colonial- Finaliza plazo de derechos de asignación gratuita ampliación 1x15

-Sogecable- Último día de cotización antes de ser absorbida por Prisa

ZONA EURO

-Indicadores adelantados de la OCDE de abril (12.00)

-UE- Consejo de energía se reúne para buscar un acuerdo sobre la apertura del bucle local

ALEMANIA

-Producción industrial de abril (12.00). Previsión: +0,2% mensual; +5,8% interanual. Dato anterior: -0,5% mensual; +4,7% interanual

-Bundesbank- Presidente Axel Weber ofrecerá conferencia sobre estabilidad de los mercados financieros en Londres (18.00)

REINO UNIDO

-easyJet- Tráfico de mayo

ESTADOS UNIDOS

-Informe de empleo de mayo (14.30). Previsión: -60.000 empleos. Dato de abril: -20.000.

*Previsión tasa de paro: 5,1%. Dato de abril: 5,0%

-Inventarios y ventas mayoristas de abril. Previsión inventarios: +0,5%. Dato de marzo: -0,1%

*Previsión ventas: +0,5%. Dato de marzo: +1,6%

PETRÓLEO

Los precios del petróleo tendían al alza este viernes en las operaciones electrónicas en Asia, situación propiciada por un nuevo bajón del dólar, según los corredores.

Por la mañana, el barril de 'light sweet crude' para entrega en julio ganaba 31 centavos a 128,10 dólares respecto al cierre del jueves en Nueva York, donde había subido 5,49 dólares.

El barril de Brent para suministro en julio ganaba 5 centavos a 127,59 dólares, después de subir 5,44 dólares la víspera.

DIVISAS

El dólar estaba estable frente al euro y el yen por la tarde del viernes en Asia, con los inversores al margen por la publicación del dato de empleo de EEUU esta tarde.

A las 13.00 (05.00 GMT), el euro estaba en 1,5583 dólares frente a 1,5593 en Sydney por la mañana. El dólar se cambiaba por 106,12 yenes frente a 105,92 yenes, tras haber caído a 1,5597 euros frente a 1,5402 después de que ayer el presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, sugiriera una posible subida de tipos en julio.

WALL ST

La Bolsa de Nueva York cerró en neta alza este jueves, sostenida por una leve resistencia del mercado laboral estadounidense, en vísperas de la publicación de las cifras oficiales: el Dow Jones ganó 1,73% y el Nasdaq subió 1,87%.

El Dow Jones Industrial Average (DJIA) aumentó 213,97 puntos a 12.604,45 unidades y el índice de alto componente tecnológico Nasdaq subió 46,80 puntos a 2.549,94 unidades, según cifras definitivas de cierre.

El índice ampliado Standard and Poor's 500 subió por su parte 1,95%, o 26,85 puntos, a 1.404,05 unidades.

En víspera del muy esperado informe mensual sobre empleo, considerado como una guía para interpretar el estado de la economía en general, 'los inversores realizaron compras antes de su publicación', estimó Mace Blicksilver, analista de Marblehead Asset Management.

Los analistas prevén un quinto mes de pérdida de empleos en Estados Unidos, pero el estudio del gabinete ADP, estimó el miércoles en 40.000 los empleos creados en el sector privado en mayo, y un descenso de las solicitudes de beneficios por desempleo anunciado el jueves dieron otra perspectiva al panorama laboral.

ÚLTIMO CIERRE EN LA BOLSA DE MADRID

La Bolsa de Madrid cerró con pérdidas tras unos comentarios que apuntaban a una posible subida de tipos de interés por parte del presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, para combatir la creciente inflación, según agentes, que destacan la caída de los bancos y el avance de Inditex.

El Ibex-35 cerró con una bajada de 101,90 puntos, un 0,76% a 13.239,30, tras oscilar entre 13.187,40 y 13.415,70.

tfn.europemadrid@thomson.com

jr/rmr

COPYRIGHT

Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky