El Ibex-35 cerró con una bajada de 101,90 puntos, un 0,76% a 13.239,30, tras oscilar entre 13.187,40 y 13.415,70.
MADRID (Thomson Financial) - La Bolsa de Madrid cerró con pérdidas tras unos comentarios que apuntaban a una posible subida de tipos de interés por parte del presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, para combatir la creciente inflación, según agentes, que destacan la caída de los bancos y el avance de Inditex.
El mercado abrió con un leve repunte y se mantuvo la mayor parte de la mañana en positivo aunque luego entró en pérdidas pues imperaba la precaución de cara a las decisiones de tipos de interés del BOE y BCE.
Ya en la tarde los comentarios del presidente de la institución monetaria europea, Jean-Claude Trichet, sobre el repunte de la inflación y la posibilidad de que el banco suba los tipos en 25 puntos básicos en julio lastraron al Ibex-35 hasta el cierre.
En España Iberdrola fue uno de los valores que atraían la atención hoy, después de que Zapatero dijera en entrevista al Financial Times que no todos los países pueden tener campeones nacionales y que apuesta por más cooperación tecnológica entre empresas y países.
La noticia se interpretó en el mercado como un giro del Gobierno respecto a su primera legislatura, cuando se opuso al desembarco de E.On en Endesa, por lo que el camino para que una empresa extranjera como EDF intente comprar Iberdrola podría no estar tan plagado de obstáculos como parecía en un principio.
Iberdrola se descontó un 1,75% a 8,98 euros.
ACS, con todas las papeletas para participar en los movimientos del sector de energía en España al contar con participaciones en Fenosa e Iberdrola, cerró por encima de la media con un descuento del 0,35% a 36,91 euros.
Endesa cerró en negativo (-0,23% a 34,41) tras sus recientes avances por la expectativa de que el próximo cierre de la venta de activos a E.On --a finales de julio-- sea el paso previo a un importante dividendo extraordinario.
Iberia cayó un 1,46% a 2,02 euros al estabilizarse el precio del petróleo tras el fuerte descenso de las anteriores jornadas. El valor subió ayer un 4% por la caída del crudo y también por los comentarios de Lufthansa, que afirmó que quiere participar activamente en el proceso de concentración del sector de aerolíneas en Europa, especialmente ahora que los precios -como es el caso del grupo español-- son más bajos.
Entre las constructoras, FCC bajó 0,32, un 0,74%, a 42,89, Ferrovial se dejó un 1,90% 49,05, mientras que Acciona sumó un 2,34% a 181,45.
Red Eléctrica perdió un 0,96% a 44,50 euros, mientras el mercado espera la presentación estratégica que realizará mañana el grupo, aprovechando hoy también los comentarios positivos de analistas de Deutsche Bank.
El sector de telecos español no reaccionó excesivamente a las noticias sobre movimientos de concentración internacional: Telefónica perdió un 0,11% a 17,97 euros y Jazztel restó un 3,70% a 0,26 euros.
Los bancos no tenían su día ante el temor a que hayan acabado las rebajas de los principales bancos centrales y que puede invertirse la tendencia, como ha apuntado el presidente del BCE Jean-Claude Trichet hoy. Además siguen pesando los efectos de la crisis crediticia en los bancos de inversión estadounidenses y las posibles rebajas en el rating de las agencias calificadores a las aseguradoras de bonos.
Santander perdió un 1,16% hasta 12,81 euros y BBVA se dejó un 1,14% hasta 13,89 euros.
Los bancos medianos también sufrieron ventas, después de que Morgan Stanley reiterara la nota de infraponderar para los bancos con negocios centrados en España y confirmara su visión de que el crecimiento del crédito se está desacelerando y que aumenta la morosidad, en un contexto de desaceleración de la economía española más rápida de lo pensado inicialmente.
Popular perdió un 1,71% hasta 9,80 euros, Sabadell cedió un 1,58% hasta 6,21 euros, Banesto un 2,27% hasta 10,76 euros y Bankinter un 2,42% hasta 9,27 euros.
Inditex subió 0,08, un 0,25% a 32,41 en una jornada en la que se han conocido mejoras en las ventas mensuales de algunas cadenas minoristas en EEUU.
Ebro Puleva ganó un 1,06% a 13,30 euros, continuando el repunte de ayer después de conocerse que eliminará una provisión por 57 millones de euros del ejercicio 2007 y la contabilizará como 'otros ingresos operativos' en el ejercicio 2008 al lograr un fallo judicial favorable con relación a varios envíos de alcohol a Portugal entre 1996 y 1998.
Finalmente, Mecalux repuntó hoy de nuevo con un avance del 2,44% a 21 euros, tras conocerse el martes que acelerará sus planes de expansión internacional con una inyección de capital de Caja Madrid, que tendrá un 20% del grupo de almacenaje catalán tras una ampliación de capital de 168 millones de euros.
tfn.europemadrid@thomson.com
ped/rt/rmr
COPYRIGHT
Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.
Relacionados
- Bolsa Madrid cierra a la baja tras revelar BCE posible subida de tipos en jul
- BOLSA MADRID cierra a la baja pero lejos de mínimos tras datos macro de EEUU
- BOLSA MADRID cierra cerca de mín por Wall St; Ibedrola cae (II)
- BOLSA MADRID cierra cerca de mín por Wall St; Ibedrola cae
- BOLSA MADRID cierra lejos de máximos al frenarse el DJIA; Gamesa deslumbra