Pekín, 22 ago (EFECOM).- A la espera de que el presidente Hugo Chávez aterrice esta noche en Pekín, el diario portavoz del Partido Comunista de China (PCCh) señaló hoy citando a expertos que la alianza entre ambos países no amenaza a los Estados Unidos.
"La relación económica, energética y comercial entre China y Venezuela no supone ninguna amenaza para los Estados Unidos", señaló hoy Wu Hongying, director de investigación sobre Latinoamérica del Instituto de Relaciones Contemporáneas en el "Diario del Pueblo".
"Para salvaguardar su seguridad económica y buscar soluciones para su creciente producción, Venezuela está buscando diversificar su mercado", añadió el experto, "mientras que China busca ampliar sus recursos energéticos y reducir su dependencia de un inestable Oriente Medio".
Se trata de la cuarta visita de Hugo Chávez a China desde que asumió el poder en 1999 (las anteriores fueron en 1999, 2001 y 2004).
Chávez, un acérrimo enemigo ideológico de los Estados Unidos, su principal comprador de petróleo, ha señalado que durante este viaje comprará buques petroleros de gran tonelaje a China para evitar que sus enemigos "lo saboteen, como lo hizo el imperio (EEUU) cuando intentó derribar al Gobierno (2002-03)".
El presidente venezolano ha amenazado en diversas ocasiones con cortar el suministro a los EEUU después de este "sabotaje".
Pero según Wu Hongying, "la cooperación energética entre China y Venezuela es en realidad débil", comparada con la que el país latino mantiene con EEUU, a donde envía 1,5 millones de barriles diarios, comparados con los 150.000 barriles que envía a China, que se incrementarán hasta 200.000 a finales de este año.
A pesar de la expectación que despierta cada viaje de Chávez al gigante asiático, la embajada venezolana en Pekín fue incapaz de precisar a última hora de hoy a Efe la hora de llegada del presidente venezolano, como ha sucedido en ocasiones anteriores, en un secretismo que comparten ambos gobiernos.
Durante los cinco días que durará la visita, Chávez espera firmar acuerdos de cooperación para la construcción de 18 buques petroleros y de 24 torres de perforación con la ayuda de China.
Además, ambos países ampliarán su cooperación en exploración y explotación petrolera (en la cuenca del Orinoco y en Zumano) y se concretará la ayuda china para construir una red de comunicaciones de fibra óptica en Venezuela.
Según un comunicado del ministerio de Exteriores chino, durante esta visita se firmarán acuerdos de cooperación en educación, cultura y prensa, e informes en la prensa añaden los sectores de finanzas, tecnología y agricultura.
Durante estos cinco días Chávez viajará a Pekín y Jinan (capital de la provincia oriental de Shandong).
Está previsto que el presidente venezolano visite las instalaciones donde se lleva a cabo la creación de un satélite de comunicaciones para Venezuela.
Se reunirá con el presidente chino, Hu Jintao, con el primer ministro, Wen Jiabao, con el líder del legislativo, Wu Bangguo, y con el vicepresidente Zeng Peiyan, y será objeto de una recepción oficial en el Gran Palacio del Pueblo el jueves.
Después de China, está previsto que Chávez viaje a Angola y Malasia.
El vicepresidente venezolano, Jose Vicente Rangel, señaló este mes que su país estaba dispuesto a ayudar al hermético régimen estalinista de Corea del Norte, e incluso apoyó el lanzamiento del misil norcoreano que tuvo lugar en julio.
Aunque Rangel anunció planes para una posible visita a Corea del Norte, no se ha concretado todavía una fecha.
La predisposición de Caracas a ofrecer apoyo energético a Pyongyang y su interés por Irán han despertado las iras de Washington y de los políticos occidentales por ser dos regímenes bajo sospecha de producir armas nucleares. EFECOM
mz/jlm