Nueva York, 21 ago (EFECOM).- El precio del crudo de Texas subió hoy un 1,8 por ciento y superó de nuevo los 72 dólares, mientras el mercado aguarda la respuesta de Irán a la propuesta de los cinco miembros del Consejo de Seguridad de la ONU y de Alemania a cambio de que deje de enriquecer uranio.
Al cierre de la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI), el de referencia en EEUU, para entrega en septiembre sumaban 1,31 dólares al valor anterior y quedaban a 72,45 dólares por barril (159 litros).
Los contratos para septiembre expiran mañana y los que tienen prevista su entrega en octubre, que comenzarán a tomarse como referencia a continuación, finalizaron hoy a un precio de 73,30 dólares/barril, 1,20 dólares más que en la jornada anterior.
Los contratos de gasolina para septiembre finalizaron con un precio de 1,9366 dólares/galón (3,78 litros), 3 centavos menos que el viernes.
Los contratos de gasóleo de calefacción para ese mismo mes añadieron alrededor de 4 centavos y finalizaron a 2,0327 dólares el galón.
Los contratos de gas natural para septiembre rebajaron su precio en unos 10 centavos y cerraron a 6,62 dólares por mil pies cúbicos.
El precio del petróleo WTI extendió hoy la tendencia alcista con que ya terminó la pasada semana y que refleja el renovado protagonismo que ha tomado la crisis entre Irán y la comunidad internacional a causa de las actividades nucleares iraníes.
Las autoridades de Teherán se dieron de plazo hasta mañana, día 22, para dar una respuesta formal al paquete de incentivos que le presentaron EEUU, China, Rusia, Reino Unido, Francia y Alemania, en caso de que decida suspender sus actividades de enriquecimiento de uranio.
John Kilduff, experto de la firma Fimat USA, señaló hoy en una nota a inversores que esa fecha ocupa en estos momentos el centro de la atención del mercado, donde persiste el temor a posibles interrupciones en los suministros desde Oriente Medio en el caso de que la crisis se haga más profunda.
El máximo líder de la República Islámica, el ayatolá Ali Jamenei, avanzó hoy que Irán no suspenderá su programa nuclear y Mohammad Saidi, consejero del Organismo de la Energía Atómica de Irán, señaló que suspender el enriquecimiento de uranio "no es ahora posible, teniendo en cuenta los avances tecnológicos de los científicos iraníes".
El Consejo de Seguridad decidió en julio dar a Irán un plazo hasta el 31 de agosto para que cese en sus labores nucleares y le advirtió de que podría enfrentar sanciones si no cumple con esa exigencia.
El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, afirmó hoy durante una comparecencia ante la prensa que si Irán mantiene sus ambiciones nucleares, tendrá que sufrir las "consecuencias" de las medidas que pueda adoptar la comunidad internacional.
La producción iraní de crudo ha superado los 3,8 millones de barriles diarios en los dos últimos meses, según el último informe mensual de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), en la que es el segundo mayor productor detrás de Arabia Saudí.
Irán alberga además alrededor de un 10 por ciento de las reservas mundiales comprobadas de petróleo y junto a Omán, limita el estrecho de Ormuz, por donde pasan en torno a 17 millones de barriles diarios de crudo y que lo convierte en uno de los puntos claves para el abastecimiento de los países más desarrollados. EFECOM
vm/olc/jla