
Tarragona, 25 feb (EFE).- El Puerto de Tarragona aspira a recibir 50.000 cruceristas en el 2024 gracias a la promoción internacional y a las instalaciones provisionales que proyectan en La Pineda (Vila-seca), ha explicado hoy el presidente de la Autoridad Portuaria (APT), Josep Andreu.
Andreu ha rendido cuentas de la asistencia a la feria de referencia mundial de los cruceros, la Seatrade Cruise Shipping Miami, a la que por primera vez tras 15 años se ha acudido con una marca propia, la de Tarragona Cruise Port.
Para ello, Ayuntamiento, Diputación y Puerto de Tarragona han aportado 150.000 euros y la Cámara de Comercio, ayuda técnica para ofrecer un vídeo, un catálogo, una web y material promocional.
En un acto conjunto con el alcalde de Tarragona, Josep Fèlix Ballesteros (PSC); el presidente de la Cámara de Comercio, Albert Abelló, y el vicepresidente del Patronato de Turismo de la Diputación de Tarragona, Benet Jané (CiU), Andreu ha reivindicado la importancia de los cruceros.
La APT quiere sacar rédito de la proximidad con Barcelona -quinto destino crucerista mundial- y captar turistas que quieran hacer una estancia en Tarragona antes de visitar la ciudad condal.
En este sentido, hay que tener en cuenta, ha subrayado, el peso de BCN World (proyecto basado en hoteles de lujo, casinos y compras) y el nuevo parque temático de Ferrari dentro del complejo turístico de PortAventura.
El 2013 se cerró con 2.000 cruceristas, este ejercicio se pretende llegar a los 5.000 y en diez años, multiplicar la cifra por diez, por lo que la APT proyecta una terminal provisional de cruceros en La Pineda (Vila-seca), ya que las instalaciones actuales en el puerto solo tienen 16 metros de ancho.
La APT proyecta cerrar el puerto por poniente prolongando el dique de la playa de Els Prats (con una inversión de 30 millones) que crearía una explanada industrial para piezas de gran tamaño (7 millones) y otra para cruceros de 80 metros de ancho, con una inversión de 8 millones más.
El Puerto de Tarragona ha recibido 124 cruceros en 25 años, según los datos históricos de su Autoridad Portuaria (APT) recogidos por Efe, y las instalaciones ocupan históricamente los últimos puestos del ránking crucerístico de Puertos del Estado, formado por 28 enclaves marítimos.