
Girona, 19 mar (EFE).- La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha destacado hoy la apuesta por Girona como "puerta de Europa" en materia de transporte, en la presentación de la nueva línea de cercanías, que entrará en funcionamiento el 24 de marzo y enlazará Girona con la comarca barcelonesa del Maresme.
Pastor, que ha presentado el nuevo servicio, que contará con ocho trenes, junto al conseller de Territorio de la Generalitat de Cataluña, Santi Vila, ha detallado que la conexión de alta velocidad entre Madrid, Barcelona y la frontera francesa fue la más utilizada en España el pasado año, con seis millones de pasajeros.
La clave para obtener una respuesta competitiva ante la situación estratégica de Girona -donde además tiene un peso específico el sector turístico- pasa, según la ministra, por mejorar la eficiencia de su transporte.
La nueva línea de cercanías unirá el trazado entre Maçanet-Massanes y Figueres con el de la comarca del Maresme y los pasajeros de las principales estaciones dispondrán de hasta 62 frecuencias diarias gracias a la puesta en marcha de ocho trenes nuevos.
La Generalitat pagará tres millones de euros a Renfe por este nuevo servicio, que alargará el trayecto que concluía ahora en Maçanet de la Selva hasta Figueres.
Las frecuencias de los trenes, que se sumarán a los que circulaban anteriormente por las anteriores líneas, permitirán frecuencias de paso de entre media y una hora en función de la estación y la franja horaria.
A su vez, la conexión directa de Mataró y Blanes con Girona y Figueres, hasta ahora inexistente, se cubrirá con un ferrocarril cada dos horas.
El nuevo servicio se complementará próximamente con su integración en la tarifa integrada gerundense, en el segundo semestre de este año.
Además, los usuarios que lleguen a Girona o Figueres en tren AVE tendrán incluido en el billete un trayecto de esta nueva línea de cercanías.
Ana Pastor ha destacado durante la presentación de los nuevos servicios la "mejora sustancial" que supondrán para los ciudadanos y ha subrayado la apuesta desde el Gobierno de España y de la Generalitat por un transporte "muy poco contaminante, sostenible y muy cómodo".
Pastor ha detallado que este servicio de cercanías ofrecerá 4.000 plazas diarias en temporada baja y 7.500 en alta, con unos tiempos de recorrido de 1 hora y 18 minutos entre Mataró y Girona o entre Blanes y Figueres y de sólo 40 minutos entre Blanes y Girona.
La ministra ha reiterado que la provincia gerundense es "uno de los principales centros neurálgicos de transportes de mercancías", por lo que considera importante dotarla "de las mejores conexiones ferroviarias".
Ana Pastor se ha referido también a la conexión con Francia a través de alta velocidad y ha anunciado que, desde que comenzó el año hasta el pasado 17 de marzo, 128.000 viajeros la han utilizado, algo que ha calificado de "éxito".
El conseller Santi Vila también ha manifestado su satisfacción por la puesta en marcha de la nueva línea de cercanías y ha agradecido la "complicidad" entre instituciones para sacar adelante un proyecto que supone a su entender "una mejor significativa".
El alcalde de Girona, Carles Puigdemont, ha agradecido también el "esfuerzo" realizado para la puesta en marcha del nuevo servicio, convencido del valor que tiene para la economía de la provincia.