ANTOFAGASTA, Chile (Reuters) - Los trabajadores en huelga de Minera Escondida, que opera la mayor mina de cobre del mundo en Chile, redujeron el miércoles una petición de aumento salarial, que está siendo considerada por la empresa dentro de negociaciones que buscan poner fin a un conflicto que ha presionado los precios mundiales del metal.
El secretario del sindicato de Escondida, Pedro Marín, informó de que accedieron a reducir su solicitud de incremento desde un 13 a un 10 por ciento, dentro de su lucha porque sus contratos colectivos reflejen los altos precios internacionales del cobre.
Escondida estaría tomando en consideración la propuesta, según Marín. La empresa había ofrecido originalmente un incremento salarial de un tres por ciento.
La huelga, que ha impactado a los ya ajustados mercados internacionales del cobre, redujo inicialmente la producción diaria de Escondida a un 40 por ciento, por lo que la minera tuvo que declarar fuerza mayor en sus entregas de concentrados del metal.
Minera Escondida ha dicho que podría dejar de ganar hasta unos 16 millones de dólares diarios por la huelga de los trabajadores, que demandan mejoras salariales.
La primera petición del sindicato, además del alza salarial, contempló un bono de 16 millones de pesos (unos 30.000 dólares) y otras bonificaciones por asignación de zonas y mejoras en los beneficios de salud y educación.
Escondida, controlada por la británica-australiana BHP Billiton, reportó utilidades por 2.919 millones de dólares en el primer semestre, más de tres veces lo obtenido en el mismo periodo del año pasado, producto de los históricamente altos valores del metal.
En la mina también tiene participación Rio Tinto.