Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolivia acusa de estafa a Repsol-YPF y Petrobras

LA PAZ (Reuters) - Bolivia dejó de recibir unos 161 millones de dólares por un contrato suscrito entre la española Repsol-YPF y la brasileña Petrobras que congeló el precio del gas exportado, ha denunciado el ministro de Hidrocarburos, Andrés Soliz, al calificar el hecho como una "estafa".

Soliz hizo la denuncia el martes por la noche durante una interpelación en el Senado, en la también acusó a Petrobras de obstaculizar la nacionalización de los hidrocarburos decretada en mayo y que contempló que el Estado tomara el control del 50 por ciento más una de las acciones en las empresas del sector.

"El contrato 'hedging' entre Petrobras y Andina consiste en que Andina recibe de Petrobras solamente el precio base fijo de 1,25 dólares (por millón de unidades térmicas británicas-BTU) más indexación a la inflación americana", dijo.

El precio vigente para las exportaciones de gas natural boliviano a Brasil es de 4 dólares por millón de BTU desde julio, pero el Gobierno boliviano busca un incremento a al menos 7 dólares y actualmente está enfrascado en unas agrias discusiones con Petrobras sobre el tema.

Al calificar la operación de "estafa" a los socios bolivianos de Andina, denunció que cuando los directores estatales plantearon el mes pasado el tema recibieron de Petrobras la propuesta de anular el contrato a cambio de no hacer reclamos por perjuicios pasados.

El resto fue un perjuicio a la ciudadanía boliviana, titular del 48 por ciento de acciones que manejaban dos administradoras privadas de fondos de pensiones y que desde la nacionalización pertenecen a la petrolera estatal YPFB, explicó Soliz.

No es la primera vez que el Gobierno denuncia irregularidades de Repsol-YPF y Petrobras, los mayores inversores extranjeras en el sector en Bolivia, que cuenta con las segundas mayores reservas de gas natural de Sudamérica.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky