Bolsa, mercados y cotizaciones

Los aseguradores europeos más afectados por Solvencia II que por crisis

Londres, 7 may (EFECOM).- Las compañías europeas de seguros se verán seguramente más afectadas por las exigencias del plan de acción europea conocido como Solvencia II que por la actual crisis crediticia, según un informe de Standard&Poor's.

La agencia de calificación de riesgo considera en efecto que las pérdidas de activos "subprime" y sus más amplias repercusiones en los mercados de capitales tendrán "limitadas implicaciones" para las aseguradoras europeas.

"Hasta la fecha, las operaciones de seguros de los grupos con su cuartel general en Europa han revelado pérdidas de 7.000 millones de dólares asociadas a las pérdidas "marcadas al mercado" (mark-to-market) relacionadas con las de los activos subprime", señala el analista de S&P Simon Marshall.

"Seguimos siendo de la opinión de que la perturbación producida en los mercados de capitales ha tenido un impacto relativamente pequeño en los participantes individuales en el sector (de seguros)", agrega Marchall.

Según S&P, una gran catástrofe podría modificar, sin embargo, ese escenario dado que la capacidad de recapitalización, bien en forma de acciones de bien como deuda híbrida, se vería constreñida en la situación actual de los mercados financieros.

El informe de S&P señala que Solvencia II puede ser en cambio mucho más significativo para la industria de seguros europea que los temas relacionados con las hipotecas "subprime", entre otras cosas porque acelerará la consolidación en Europa.

Los resultados del estudio del impacto cuantitativo indican, según los autores del informe, que Solvencia II obligará a más del 25 por ciento de las compañías de seguros europeas a hacer frente a decisiones estratégicas importantes", afirma Marshall.

"Pueden tener que reducir la escala, reducir el riesgo, aumentar el capital, reducir a más mitigación del riesgo, fusionarse con otras aseguradoras, puede que sean compradas o que no se abran a nuevos negocios", señala el experto.

El proyecto de Solvencia II se basa en tres pilares: exigencia de recursos propios, revisión supervisora y divulgación de información al mercado. EFECOM

jr/jlm

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky