Bolsa, mercados y cotizaciones

El uso del avión baja el 16 por ciento en agosto y el del tren sube el 18 por ciento

Madrid, 10 oct (EFE).- El número de pasajeros que utilizaron el avión para desplazarse en España cayó un 16 % en agosto respecto al mismo mes del año pasado, hasta los 2,9 millones, mientras que el uso de los trenes de larga distancia y AVE creció un 18 % con 2,2 millones de viajeros.

En lo que va de año, el transporte aéreo interno acumula un retroceso del 16,1 % frente al incremento del 11,6 % en los trenes AVE y de larga distancia, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE),

A lo largo del mes de agosto, usaron las distintas modalidades de transporte público un total de 266,4 millones de personas, lo que supone un descenso del 3,4 % respecto a un año antes.

El uso del transporte urbano, con 156,8 millones de viajeros, bajó el 4,7 %, con recortes del 6,8 % en la utilización del metro y del 3,2 % en el caso del autobús.

La utilización del metro cayó en todas las ciudades que disponen de él, salvo en Barcelona, donde se mantuvo. En Madrid bajó el 12,5 %, en Palma el 10,1 %, en Sevilla el 2,6 % y en Valencia el 11 %.

El transporte por autobús sólo subió en Bilbao (0,2 %), mientras que las mayores bajadas correspondieron a Murcia (19 %), Castilla-La Mancha (13 %) y Castilla León (8,7 %).

En el caso del transporte interurbano, el descenso de usuarios fue del 1,6 %, hasta 90,3 millones de pasajeros.

El transporte aéreo bajó el 16 % y el realizado en autobús el 3,3 %, mientras que el transporte por ferrocarril creció el 2,2 %.

Los autobuses de larga distancia perdieron un 7,3 % de viajeros, mientras que los usuarios de trenes de larga distancia aumentaron un 18 %.

En cercanías, cayó un 2,5 % el transporte por autobús y creció el 1,8 % en el caso del ferrocarril.

En recorridos de media distancia, el uso del autobús decreció el 4,4, en tanto que los viajes en tren repuntaron el 9,2 %.

Según la misma fuente, en agosto, el número de pasajeros de transporte especial cayó el 0,9 %, hasta los 5,9 millones de usuarios y, dentro de éste, el escolar bajó un 1,8 % y el laboral subió un 0,9 %.

Por su parte, el transporte discrecional, con más de 13,4 millones de viajeros, se redujo un 2 %.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky