París, 2 ago (EFECOM).- El Tribunal de Comercio de París puso hoy bajo supervisión judicial a Eurotunnel seis meses durante los que se congela el pago de los intereses y el reembolso de la deuda de la compañía que explota el túnel ferroviario bajo el Canal de la Mancha y en los que seguirán las negociaciones entre los acreedores.
El Tribunal decidió aceptar el lanzamiento del procedimiento de salvaguarda, como lo había pedido la dirección de Eurotunnel, que se mantendrá en ejercicio aunque supervisada por expertos judiciales.
La salvaguardia es un procedimiento novedoso en la normativa francesa que permite evitar la suspensión de pagos de una empresa y dejar en su puesto a los directivos porque hay visos de una solución sobre las obligaciones derivadas de la deuda.
Esta misma mañana se había celebrado una nueva sesión de negociación entre los acreedores principales, con los que Eurotunnel había llegado a un acuerdo para reducir a unos 4.000 millones de euros los 9.100 millones de deuda de la empresa con el grupo de acreedores secundarios -liderados por Deutsche Bank- que no han aceptado el compromiso.
En una primera reacción, el presidente de la compañía, Jacques Gounon, mostró su satisfacción por el dictamen judicial y manifestó su "convicción de que se dan las condiciones para que la reestructuración financiera de Eurotunnel pueda ponerse en marcha en los plazos".
"La empresa, asistida por los dos administradores judiciales, va a reanudar inmediatamente las negociaciones a partir de su última propuesta del 12 de julio" pasado, avanzó el grupo.
Eurotunnel también aseguró que hay una convergencia entre los grupos de acreedores hasta ahora enfrentados "para considerar que esta propuesta constituye la base de la continuación de las negociaciones que permitan llegar a un acercamiento de sus posiciones".
La propuesta consensuada desde mayo por Eurotunnel y sus acreedores principales se basa en una reducción del 57% la deuda, que quedaría en 3.870 millones de euros y en la distribución de "títulos híbridos" en forma de obligaciones reembolsables en acciones por valor de 1.860 millones.
Con este esquema, los actuales accionistas verían diluida su participación, que podría reducirse hasta el 13% en favor de los acreedores.
La dirección había prevenido de que incluso con la salvaguarda, si no se logra un compromiso que pueda ser avalado por una junta de accionistas antes de finales de septiembre, Eurotunnel se vería abocada a la suspensión de pagos y luego a su liquidación, aunque hoy Gounon consideró esta hipótesis poco probable.
Los problemas de Eurotunnel derivan de los errores de cálculo de origen de la infraestructura que explota la empresa, ya que la construcción del túnel acabó costando 13.720 millones de euros en lugar de los 7.320 millones previstos en principio, mientras que el tráfico de la nueva infraestructura ha sido muy inferior de lo previsto inicialmente. EFECOM
ac/jlm