Raúl Cortés y Antonio Martínez
La Paz, 1 ago (EFECOM).- El presidente socialista de Bolivia, Evo Morales, dijo hoy que España es un "aliado estratégico" y que espera firmar pronto nuevos contratos con la petrolera hispano-argentina Repsol YPF para que siga en el país andino como "socio".
En una entrevista exclusiva con EFE, horas antes de llegar a La Paz la vicepresidenta del Gobierno español, María Teresa Fernández de la Vega, Morales se declaró convencido de que ella "no llegará con las manos vacías", ya que confía en la cooperación de España.
Aseguró que tiene "muchas ganas" de llegar pronto a acuerdos con las principales petroleras que operan en Bolivia, Repsol YPF y la brasileña Petrobras, obligadas a firmar nuevos contratos si quieren quedarse en el país, y añadió que "no habrá expulsión, ni expropiación, ni confiscación".
"Eso no está en nuestra propuesta -prosiguió-; eso lo dijimos antes de las elecciones (que ganó en diciembre pasado) y seguimos sosteniéndolo. Necesitamos socios. Y la información que tengo desde el Ministerio de Hidrocarburos es que hay avances muy importantes con Repsol".
"Entiendo perfectamente que Repsol debe ser nuestro socio. Con ellos se ha conversado incluso en Europa, en España. Es verdad que a nosotros también nos falta mayor agilidad en el tema", agregó, aceptando que se acaba el plazo de 180 días que él mismo impuso (al nacionalizar el sector en mayo) para suscribir nuevos contratos con las petroleras.
Morales afirmó que "ya se han firmado algunos preacuerdos para seguir como socios, (para) invertir especialmente en el tema de la industrialización" de los hidrocarburos.
Añadió que el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, le ha comunicado que Petrobras y una de sus filiales, dedicada a la petroquímica, también instalarán otras plantas en Bolivia, pero "como socios, ya no como dueños".
Mencionó, además, que se ha "avanzado bastante" en ese sentido con la venezolana PDVSA e igualmente con Argentina.
Morales recibió a EFE en la residencia oficial de los presidentes bolivianos en La Paz, con una férula de yeso en la nariz, pues se rompió el tabique el domingo pasado cuando jugaba un partido de fútbol, y por ello no quiso que le fotografiaran.
A lo largo de la entrevista insistió en que siente "mucha amistad, mucha confianza" en el presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero.
"He escuchado su solidaridad. Se siente como un boliviano más, muy preocupado por nuestra situación", dijo Morales, y recordó que se entrevistó con Zapatero por primera vez en Madrid, cuando ya estaba elegido pero aún no había asumido el poder, y la segunda en Viena, durante la pasada cumbre Europa-Latinoamérica.
"Con el verdadero", agregó entre risas, recordando que dos días después de su triunfo electoral un humorista español lo llamó por teléfono, haciéndose pasar por Zapatero, y transmitió por una emisora de radio la conversación.
Se quejó Morales de que en Viena algunos medios le "tergiversaron sobre la nacionalización", pero que Zapatero "entendía perfectamente" lo que Bolivia está haciendo.
"España será siempre un aliado estratégico, no por Evo Morales ni por el MAS (su partido, el Movimiento al Socialismo), sino por el pueblo boliviano y especialmente los pueblos indígenas originarios, que han sido históricamente marginados", agregó el presidente aimara. EFECOM
am-rac