
Madrid, 7 ago (EFE).- El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, perdía a mediodía un 0,59 % en medio del temor de los inversores a que los principales bancos centrales del mundo, sobre todo la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), empiecen a retirar en otoño sus medidas de estímulo económico.
A las 12.00 horas, el selectivo español perdía 52 puntos y se situaba en 8.477 unidades, mientras que el Índice General de la Bolsa de Madrid retrocedía el 0,38 %.
Tal y como apunta Victoria Torre, responsable de análisis de Self Bank, las dudas despertadas por los bancos Centrales han precipitado la recogida de beneficios; en concreto, la retirada de las medidas de estímulo por parte de la FED, de la que algunos de sus miembros han hablado en estos últimos días.
Tampoco ha ayudado, prosigue la analista, la fuerte caída del índice Nikkei japonés de esta madrugada, en respuesta a la revalorización de yen hasta máximos del último mes y medio y ante las dudas a que también el Banco de Japón comience a moderar su política monetaria "ultraexpansiva".
El mercado está ahora pendiente de los anuncios que haga el gobernador del Banco de Inglaterra, el canadiense Mark Carney, en su primera comparecencia al frente del organismo, que deberá aclarar qué medidas de estímulo piensa adoptar para reactivar la economía británica.
No obstante, desde el departamento de análisis de Bankinter advierten que el mercado no cuenta ahora con catalizadores, por lo que cabe esperar que la sesión prolongue la tendencia de la víspera "con descensos generalizados pero no demasiado acusados".
Sin embargo, los principales mercados europeos mantenían tendencias dispares, con descensos del 0,47 % en Fráncfort y del 0,01 % en París, y alzas del 0,06 % en Londres y del 0,32 % en Milán.
Dentro del IBEX, BME, IAG, Indra y OHL sufrían caídas superiores al 2,5 %, en tanto que todos los grandes valores del índice se negociaban con números rojos.
Endesa perdía el 0,34 %, Telefónica, el 0,56 %, Inditex, el 0,53 %, Santander, el 0,29 %, Iberdrola, el 0,31 %, BBVA, el 0,35 %, y Repsol, el 0,19 %.
El valor más destacado del índice a esta hora era Técnicas Reunidas, que se revalorizaba más del 3 %.
Hasta las 12.00 horas, el parqué español había negociado 803 millones de euros, de los que 278 correspondían a una operación de bloques sobre Amadeus.
En el mercado de divisas, el euro perdía algo de terreno frente a la moneda estadounidense y se cambiaba a 1,327 dólares.