Bolsa, mercados y cotizaciones

El Dow Jones sube un 0,14% y logra otro máximo, mientras el S&P 500 se toma un respiro

DOW JONES

23:12:02
21.636,78
-4,06%
-915,39pts

La bolsa de Nueva York ha cerrado con resultados mixtos pero el Dow Jones ha logrado subir un 0,14% hasta alcanzar un nuevo récord histórico impulsado por los resultados de United Technologies y DuPont. Ese índice ha sumado 22,19 puntos, hasta las 15.567,74 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 ha perdido un 0,19% y el tecnológico Nasdaq ha dejado un 0,59%.

El parqué neoyorquino, que había arrancado al alza, perdió el rumbo hacia la media sesión después de conocerse que la actividad manufacturera en la región del Atlántico de EEUU se contrajo en julio.

En todo caso, el Dow Jones logró mantenerse en terreno positivo gracias al impulso del grupo industrial United Technologies (2,95%), que lideró el terreno positivo de ese índice tras anunciar que en el primer semestre ganó el 70% más gracias a sus negocios de ascensores y de componentes de aviones comerciales.

Los resultados de la química DuPont también habían animado al Dow Jones durante buena parte de la jornada, pero finalmente la firma perdió un marginal 0,09% tras desvelar que ganó el 12% menos en el segundo trimestre (en línea con lo previsto) y que planea separar o vender su división de químicos de alto rendimiento.

Frenó el avance de ese índice la caída del 3,77% que sufrió la aseguradora Travelers tras decepcionar con sus resultados, lo mismo que le ocurrió a la empresa de mensajería UPS (-0,11%), que redujo sus ganancias del segundo trimestre en un 4%.

Peor fueron las cosas para el videoclub online Netflix (-4,47%) un día después de batir las expectativas de beneficio e ingresos, pero no alcanzarlas en el número de nuevos suscriptores.

Tras el cierre de la jornada han presentado sus cuentas el gigante tecnológico Apple (-1,72%) y de la operadora AT&T (0,65%).

En otros mercados, el petróleo de Texas subió hasta los 107,23 dólares por barril, el oro descendió a 1.334,7 dólares la onza, el dólar bajaba frente al euro (que se cambiaba por 1,3227 dólares), y la rentabilidad de la deuda estadounidense a diez años avanzaba al 2,508%.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky