El índice Ibex-35 cerró con una ganancia de 6,20 puntos, un 0,05%, a 13.669,2, tras fluctuar en una banda de 13.426-13.669.
MADRID (Thomson Financial) - La bolsa madrileña cerró con un ligero avance, lejos de sus mínimas de sesión, gracias al cambio de signo de Wall Street y al rebote de los bancos y la buena actuación de Grupo Ferrovial SA, según agentes.
La bolsa abrió a la baja, lastrada por los decepcionantes resultados corporativos publicados anoche en Wall Street, y amplió sus pérdidas en la mañana con el decepcionante informe de confianza Ifo en Alemania y el sector financiero afectado por las pérdidas mayores de lo previsto de Credit Suisse.
El índice Ibex-35 se alejó de mínimos en la tarde en línea con Wall Street después de la inesperada caída en las solicitudes semanales de subsidio por desempleo y acabó cerrando en su nivel más alto de la sesión aprovechando la subida de los valores financieros en general y los automovilísticos en EEUU, así como un retroceso del crudo.
Los datos de solicitudes y los pedidos de bienes duraderos (de EEUU) han sentado bien, pero el dato de vivienda no ha sido precisamente para grandes alegrías sino todo lo contrario. Sin embargo el mercado ha vuelto a preferir la tesis de que lo peor ya ha pasado, comenta un agente del mercado madrileño.
Grupo Ferrovial fue el valor más destacado dentro de los blue chips con un avance de 1,55 euros, un 3,02% hasta 52,80, después de que Morgan Stanley mejorara su recomendación del grupo de 'igual ponderación' a 'sobrepondar', ajustando el precio objetivo a la baja desde los 75 a los 60 euros por título.
Los principales bancos se dieron la vuelta, más impulsados por la corriente positiva en otros mercados que por tendencia propia, y cerraron en positivo: Santander sumó 0,10 hasta 13,52, BBVA 0,07 hasta 14,27, Banesto 0,05 hasta 11,78 y Sabadell, que hoy anunció unos resultados del primer trimestre que confirman el deterioro de la calidad del crédito en España, subió 0,07 euros hasta 6,41.
Banco Popular acabó plana en 10,93 después de que JP Morgan rebajara su nota de neutral a infraponderar.
Entre las telecos, Telefónica cedió 0,20 hasta 18,46, ampliando sus pérdidas anteriores, mientras que Jazztel --que publicó esta mañana unos resultados que pese a mejores que los anteriores no convencen de cara al cumplimiento de las previsiones-- cayó 0,02 euros, un 6,25%.
Antena 3 cayó 0,07 euros a 7,72 euros, tras anunciar un notable descenso de los ingresos publicitarios, pese a que el beneficio neto estuvo en línea con lo esperado.
Asismismo, las flojas perspectivas para lo que queda del año llevaron a la baja no sólo a Antena 3 sino a su competidora Telecinco, que se dejó 0,22 euros a 13,28 euros.
Pescanova subió un 3,29% a 34,55 euros tras conocerse que Merrill Lynch ha aumentado su participación en el grupo de congelados de pescado del 1,3% al 4,81%.
NH Hoteles, por su parte, perdió 1,32% a 10,45 euros por el retraso en la publicación de las cifras trimestrales, de los que además sólo proporcionó datos de ingresos, sin incluir resultado neto.
Zeltia cayó un 0,92% a 5,39 euros, tras publicar unos resultados que mostraban un descenso de las pérdidas y la contribución en los ingresos de su anticancerígeno Yondelis, el primer fármaco que el grupo comercializa.
tfn.europemadrid@thomson.com
tg/ccs/ped/tg/rt
COPYRIGHT
Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.
Relacionados
- BOLSA MADRID cierra plana pero en máximos gracias a Wall St
- BOLSA MADRID cierra plana sesión volátil con Colonial como protagonista (II)
- BOLSA MADRID cierra plana sesión volatil con Colonial como protagonista
- BOLSA MADRID cierra plana; suben Telefónica y eléctricas, bajan bancos (II)
- BOLSA MADRID cierra plana; suben Telefónica y eléctricas, bajan bancos