Bolsa, mercados y cotizaciones

BAJO LUPA Iberia cae por nota de cautela de MS sobre sector ante alza crudo (II)

En Morgan Stanley destacan el peligro de que las compañías del sector recorten sus perspectivas de rendimiento ante el fuerte encarecimiento del carburante cuando los mercados tienen ya como próxima referencia en la carrera alcista del barril de crudo los 120 dólares.

MADRID (Thomson Financial) - IBERIA(IBLA.MC)Lineas Aereas de Espana SA registra caídas cercanas al 3% en una jornada en la que Morgan Stanley publica una nota sobre la industria de la aviación comercial en la que recomienda cautela y alerta a sus clientes ante el actual precio del crudo.

El banco estadounidense destaca además en el caso de la española el peligro de una menor demanda, no solo por la coyuntura económica, sino por la competencia del tren de alta velocidad en destinos tan señalados como Barcelona o Málaga.

A las 11.06, Iberia cae 0,07 euros, un 2,62%, a 2,62 euros, mientras el índice IBEX-35 cae 102,50 puntos, un 0,75%, a 13.626,40.

Morgan Stanley fija el precio objetivo de Iberia en 1 euro tras rebajarlo desde 1,14 euros.

Para Morgan Stanley, es difícil trasladar a las tarifas o contrarrestar el impacto de los mayores costes del keroseno por la imparable escalada del precio del petróleo.

El banco ha decidido así actualizar sus estimaciones de resultados tomando como referencia un precio del crudo a 100 dólares por barril, lo que le ha llevado a rebajar la previsión del beneficio por acción (BPA) de Iberia para 2008 en un 33% y en 2009 en un 26%.

De mantenerse la tendencia actual, con un barril de crudo a 115 y de keroseno a 145 dólares, los analistas del banco revisarían sus previsiones.

Morgan Stanley alude además a un deterioro del consumo en un entorno de menor crecimiento económico, que en el caso de España podría prolongarse hasta dos años, según las previsiones del Gobierno.

La asociación profesional del turismo en España, Exceltur advertía la pasada semana de que 'los efectos macroeconómicos del nuevo ciclo y la progresiva desaceleración del consumo tensionarán los márgenes en 2008' para esta industria en España, mientras la prensa afirma hoy que los aeropuertos españoles sufren una severa reducción en operaciones aéreas desde enero y se estancan en pasajeros.

Como posible factor de subida para el valor, queda aún que algún accionista o industrial se lance a comprar la compañía, afirma Morgan Stanley.

tfn.europemadrid@thomson.com

rm/tg

COPYRIGHT

Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky