Bolsa, mercados y cotizaciones

Siniestralidad aumentó en 2007 tras "guerra de precios", según expertos

Madrid, 21 abr (EFECOM).- La "guerra de precios" entre las aseguradoras para las primas del transporte se ha traducido en mayores riesgos y en un aumento de la siniestralidad, según los expertos consultados por la revista Aseguranza.

"La guerra de precios desde principios de 2007 no tiene visos de mejorar en 2008", según el director de transportes de Nationale Suisse, Ángel Martínez.

"Estamos desembocando en una subida de la siniestralidad por razones obvias: más riesgos, con menos primas y una falta de rigor técnico en la contratación", según la fuente.

Otro experto del sector, el subdirector de empresas y reaseguro de Allianz Seguros, Jaime de Argüelles, corrobora esta tesis al asegurar que hay un cierto estancamiento en la evolución de las primas, con un repunte de la siniestralidad.

Para el suscriptor de transportes de Tokio Marine Europe Insurance en España, Alejandro Belinchón, indica que la vía más fácil de captación de negocio es la reducción de tasas y la relajación en los criterios de suscripción.

El responsable de suscripción de transportes de Zurich, Jordi Riera, indica que "este año vamos a seguir sumergidos en un clima de gran competencia".

La estadística a diciembre de 2007 indica que los tipos de vehículos con mayor frecuencia de siniestraos en responsabilidad civil fueron los autocares, con un 131,6 por ciento, seguidos de camiones, con un 51,6 por ciento y furgonetas, con un 19,7 por ciento.

El director general de Mercurio, Eduardo González, opina que en transporte de mercancías por carretera "continúa la tendencia de contención y mantenimiento de primas, como en años anteriores".

En cuanto al transporte de viajeros por carretera, González opina que la elevada competencia en precios de la primera categoría se ha trasladado a la segunda en 2007 y lo que llevamos de 2008.

En cuanto a las perspectivas para 2008, los expertos coinciden en que las contrataciones seguirán con un ritmo similar y un crecimiento moderado, mientras la "voracidad" por conseguir primas llevará a adoptar la misma dinámica que en 2007. EFECOM

jj/jlm

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky