Santo Domingo, 18 abr (EFECOM).- Un tribunal de apelación de Santo Domingo elevó las condenas a dos ex directivos del quebrado banco Baninter al aumentar de ocho a 10 años de cárcel la pena contra el ex vicepresidente de la entidad Marcos Báez Cocco y condenar a 5 a la ex vicepresidenta Vivian Lubrano, dijeron hoy fuentes judiciales.
La sentencia anula en parte la dictada el pasado mes de octubre por el primer tribunal colegiado del Distrito Nacional tras el juicio a los acusados por su responsabilidad en la quiebra de Baninter, ocurrida en 2003 y que afectó gravemente a la economía del país.
La corte confirmó las penas de diez años impuestas a los dos principales condenados, el ex presidente del banco Ramón Báez Figueroa, y su asesor, Luis Álvarez Renta, considerados culpables de infringir la ley monetaria y financiera dominicana.
Además, Álvarez Renta fue condenado entonces por blanqueo de dinero, cargo que en esta nueva sentencia se añade también a Báez Figueroa.
El fallo modifica la resolución inicial en el caso de Báez Cocco, que había sido condenado a ocho años de prisión por ocultación de información para desviar la fiscalización del banco, y en el de Vivian Lubrano, absuelta entonces y condenada ahora por abuso de confianza y encubrimiento de información financiera.
La nueva resolución, cuya lectura concluyó esta madrugada, impone a los cuatro condenados el pago de 18.793 millones de pesos (unos 549 millones de dólares).
La defensa de Báez Figueroa ya ha anunciado que recurrirá en casación esta sentencia.
El "caso Baninter" estalló en mayo de 2003, cuando el entonces presidente dominicano, Hipólito Mejía (2000-2004), convocó a representantes de los sectores influyentes del país para comunicarles las irregularidades que, según alegó José Lois Malkún, entonces gobernador del Banco Central, había cometido la administración de la entidad.
El ex funcionario aseguró entonces que los ex ejecutivos de Baninter habían cometido un fraude por más de 55.000 millones de pesos (unos 2.000 millones dólares al cambio de 2003), lo que a la postre colapsó la economía del país y obligó al Gobierno a firmar un acuerdo de contingencia con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
De acuerdo con el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la economía dominicana necesitará unos 20 años para recuperarse de la quiebra de Baninter. EFECOM
jsm/vv/jla
Relacionados
- El Tribunal Supremo rebaja la pena a una mujer maltratada que agredió a los policías tras una larga espera comisaría
- Tsvangirai quiere otro mediador y un tribunal internacional
- Piden a la ONU que cree un tribunal para juzgar la violencia postelectoral en Zimbawe
- Endesa recurrirá la multa impuesta por el Tribunal Catalán Competencia
- Asturias. un tribunal califica por primera vez en asturias como "atentado" la agresiÓn a un mÉdico